Análisis de la gestión de espacios naturales costero-marinos protegidosnuevos enfoques y tendencias

  1. Maestro Cano-Manuel, María
Dirigée par:
  1. J. Adolfo Chica Ruiz Directeur
  2. María Luisa Pérez Cayeiro Co-directrice

Université de défendre: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 20 juin 2022

Jury:
  1. Eleonora Marta Verón President
  2. María de Andrés García Secrétaire
  3. Jorge Enrique Carrion Tacuri Rapporteur
Département:
  1. Historia, Geografía y Filosofía

Type: Thèses

Teseo: 726293 DIALNET lock_openRODIN editor

Résumé

En los últimos años, la crisis medioambiental que afecta al planeta ha provocado el deterioro de los océanos y una gran pérdida de biodiversidad y hábitats. El medio costero-marino es uno de los más vulnerables a esta degradación, ya que las actividades humanas se concentran cada vez más en la costa, y ejercen mucha presión sobre estos ecosistemas, por lo que se ven gravemente afectados. Como respuesta a estos cambios, ha aumentado la cantidad y extensión de las áreas marinas protegidas (AMPs), destacando la protección como uno de los instrumentos más eficaces para conservar la biodiversidad y sus recursos. Con el incremento de AMPs, también surge la preocupación de que muchas de ellas no están cumpliendo los objetivos para los cuales fueron designadas. Un número importante de AMPs declaradas carecen de planes de gestión, o no se aplican adecuadamente, lo que da lugar a una gestión deficiente y, en el peor de los casos, a los llamados "parques de papel". En este sentido, el objetivo principal de esta tesis doctoral es contribuir a la mejora de la gestión de áreas marinas protegidas a través del análisis del modelo de gestión, para lo cual se han desarrollado cuatro fases. La primera ha sido un recorrido por la evolución de la gestión de AMPs en el marco internacional, desde la designación del primer parque nacional hasta la actualidad. Los resultados ofrecen una visión de los cambios en la gestión de AMPs desde su consolidación, así como de los enfoques y retos actuales. Desde principios de este siglo, los criterios utilizados para establecer AMPs se han unificado en todo el planeta. Sin embargo, la planificación y gestión de estos espacios difiere entre los países más desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Se han identificado tres logros principales desde la última década: 1) Se tiende a la aplicación de un enfoque ecosistémico, que da mayor importancia al mantenimiento de los servicios ecosistémicos y en el que el factor social tiene la misma importancia que el físico-natural; 2) Se reconoce que las AMPs son un instrumento eficaz para mitigar los efectos del cambio climático; 3) Para lograr una protección eficaz, se recomienda que las AMPs se establezcan más allá de las aguas bajo jurisdicción nacional, que es donde se concentra la mayoría actualmente. La segunda fase ha sido el desarrollo de una metodología para valorar el modelo de gestión, una carencia observada en la mayoría de AMPs del mundo. Evaluar la gestión de un AMP ayuda a detectar los puntos fuertes y débiles, a tomar decisiones y a corregir errores en el futuro. Sin embargo, se han realizado pocas. La metodología utilizada evalúa 26 indicadores agrupados en 4 factores clave: órgano gestor, subproceso de planificación, participación pública y subproceso de implementación. Los resultados de esta evaluación son 5 escenarios posibles, que se han denominado (de la situación ideal a la menos favorable): gestión proactiva (1), de aprendizaje (2), interactiva (3), centralizada (4) y formal (5). Utiliza como fuentes de información entrevistas en profundidad con los gestores del AMP, contrastadas con fuentes bibliográficas y trabajo de campo. Los casos de estudio (tercera fase) han sido el parque marino de las Azores (Portugal), el parque nacional y la reserva marina de Galápagos (Ecuador), el parque nacional Santa Rosa (Costa Rica), el parque nacional Marino Ballena (Costa Rica) y el parque nacional Cahuita (Costa Rica). Los resultados otorgan un escenario proactivo al parque nacional y la reserva marina de Galápagos, al parque nacional Santa Rosa y al parque nacional Cahuita; un escenario centralizado al parque marino de las Azores; y un escenario formal al parque nacional Marino Ballena. Posteriormente, en la cuarta fase, se ha realizado un diagnóstico para cada uno de los escenarios obtenidos en los casos de estudio, utilizando una matriz DAFO. A pesar de las diferencias en la gestión, se observan obstáculos comunes en todos los escenarios, como el presupuesto inestable o la falta de un programa de formación sólido para gestores. La tesis finaliza con la elaboración de una matriz CAME, que propone una serie de recomendaciones para avanzar de un escenario de gestión al siguiente, y de esta forma acercarnos, o mantener, la gestión proactiva. Estas medidas pueden ayudar a mantener los ecosistemas y sus servicios en buen estado de conservación, así como el bienestar de las poblaciones locales.