Cáncer de testículo:claves diagnósticas en atención primaria y revisión de guía clínica

  1. Isabel Bueno González
  2. Ana Santaella García
  3. Miguel Efrén Jiménez Romero
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Año de publicación: 2023

Volumen: 12

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina general

Resumen

El cáncer de testículo representa el 1 % de las neoplasias en varones y el 5 % de todos los tumores urológicos. Es más frecuente entre los 15 y 35 años de edad. Solo el 1-2 % de los casos se presenta de forma bilateral en el momento del diagnóstico1. Dejado a su evolución natural, conduce a la muerte al 85 % de los afectados en el curso de 2 a 5 años. Sin embargo, gracias a la mejora de los métodos diagnósticos y a un tratamiento más eficaz, es uno de los tumores malignos con menor mortalidad. Proponemos directrices con el objetivo de agilizar y facilitar el papel del médico de atención primaria ante el diagnóstico de una masa escrotal. Exponemos claves epidemiológicas, clínicas y analíticas que sirvan a estos profesionales para prever el diagnóstico más probable e identificar las pruebas diagnósticas necesarias a solicitar desde sus consultas.