La reforma del impuesto de las cédulas personales de 1925 como instrumento para identificar a las élites económicas periféricas

  1. Hidalgo Álvarez, Roque 1
  2. Morente Muñoz, Carmen 2
  3. Pérez Serrano, Julio 2
  1. 1 Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino
    info

    Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

    Granada, España

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Studia historica. Historia contemporánea

ISSN: 0213-2087

Year of publication: 2023

Issue Title: El terrorismo en la era de la globalización

Issue: 41

Pages: 179-208

Type: Article

DOI: 10.14201/SHHC202341179208 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Studia historica. Historia contemporánea

Abstract

Within the framework of an ambitious tax reform promoted by the Managing Director of Administration, José Calvo Sotelo, and his group of advisers, the personal ID tax was changed in mid-1925. The economic resources thus obtained were intended to finance the Provincial Councils and indirectly to the Town Halls. The Provincial Statute promulgated in March 1925 established the legal framework for this reform. Three rates, applicable to income from work, direct contributions and rentals, were created. Although with limitations, this reform attempted to convert product taxes into income taxes. The rigor of the reform allows us to use this tax as an objective index of the economic power of peripheral elites. As a case study, the application of this tax to the population of Granada has been analyzed. In the ranking of Spanish cities, Granada was fourth in number of ids issued in the first two classes of the three rates.

Bibliographic References

  • Aracil Fernández, María José (2001): «El profesor Flores de Lemus y los estudios de Hacienda Pública en España», Instituto de Estudios Fiscales, Documentos, 13/1, pp. 1-83.
  • Artola Blanco, Miguel (2015): El fin de la clase ociosa. De Romanones al estraperlo, 1900-1950. Madrid: Alianza.
  • Calle Sainz, Ricardo (1976): La Hacienda Pública en España. Un análisis de la literatura financiera desde finales de la década de 1830 hasta la actualidad. Madrid: Fundación San Pablo ceu.
  • Calvo Sotelo, José (1931): Mis servicios al Estado. Seis años de gestión. Madrid: Imprenta Clásica Española.
  • Cambil Hernández, María de la Encarnación (2010): Los Hospitales de Granada (siglos xvi-xxi): tipología, catálogo e historia. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Comín Comín, Francisco (2018): «La corrupción permanente: el fraude fiscal en España». Hispania Nova, 15, pp. 481-521.
  • Fuentes Quintana, Enrique (1990): Las reformas tributarias en España. Barcelona: Crítica.
  • Gil Pertusa, Carmen (2009): «El sistema fiscal de las diputaciones durante los siglos xix y xx: la recaudación de tributos», en XI Encuentro de Archiveros de Diputaciones Provinciales y Forales, Cabildos y Consejos Insulares, Salamanca. Diputación de Salamanca, pp. 1-79.
  • Gómez-Navarro, José Luis, María Teresa González Calbet, y Ernesto Portuondo (1979): «Aproximación al estudio de las élites políticas en la Dictadura de Primo de Rivera», Cuadernos Económicos de I.C.E., 10, pp. 183-208.
  • González Calleja, Eduardo (2005): La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930. Madrid: Alianza.
  • González Moreno, Miguel (2015): «Antonio Flores de Lemus (1876-1941): un economista al servicio del Estado y un hacendista reformador», Revista Española de Control Externo, XVII/50, pp. 127-148.
  • Gortázar Echevarría, Guillermo (1986): Alfonso Xiii, hombre de negocios. Persistencia del antiguo régimen, modernización económica y crisis política, 1802-1931. Madrid: Alianza.
  • Hidalgo Álvarez, Roque, Carmen Morente Muñoz, y Julio Pérez Serrano (2020): «Impulsos iniciales de la modernización autoritaria en Granada: el Ayuntamiento de los Asociados y el marqués de Casablanca (1923-1924)», Revista del Cehgr, 32, pp. 155-171.
  • Hidalgo Álvarez, Roque, Carmen Morente Muñoz, y Julio Pérez Serrano (2021): «Reajustes internos dentro de la élite económica de Granada durante la modernización autoritaria (1923-1930)», Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 41, pp. 933-972.
  • Hidalgo Álvarez, Roque, Carmen Morente Muñoz, y Julio Pérez Serrano (2021): Granada durante la dictadura de Primo de Rivera (19123-1930). Los retos de la modernización autoritaria. Granada: Editorial Universidad de Granada y Comares.
  • Lejeune Valcárcel, Ernesto (2014): «Las reformas tributarias en España (Algunas reflexiones sobre cuestiones olvidadas)». Madrid: CEU ediciones. Accesible en: https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6481/1/Lecci%c3%b3n%20
  • Martín Rodríguez, Manuel (1986): La Gran Vía de Granada: cambio económico y reforma interior urbana en la España de la Restauración. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad.
  • Melis Maynar, Francisco (2019): «Distribución personal y provincial de la renta en 1926 según el Impuesto de Cédulas Personales», Instituto de Estudios Fiscales, Papeles de Trabajo, 3, pp. 1-44.
  • Núñez Romero-Balmas, Gregorio (2005): Tejiendo redes empresariales en Andalucía Oriental: vida y obra de Alfredo Velasco Sotillos (1872-1936). Granada: Universidad de Granada, Grupo de Estudios Históricos sobre la Empresa.
  • Núñez Romero-Balmas, Gregorio y Dionisio Buendía, (2008): «Información financiera en España durante la primera mitad del siglo xx. Las cuentas anuales de la Sociedad de Tranvías Eléctricos de Granada, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 8, pp. 97-137.
  • Pascual Martínez-Soto, Ángel (2021): «Creación, quiebra y remodelación del trust azucarero español: la Sociedad General Azucarera Española (1903-1916)». Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research, 17, pp. 37-47.
  • Portillo Navarro, María José (1997): «Evolución del sistema impositivo español desde 1845 hasta la «reforma tributaria silenciosa» de Flores de Lemus», Anales de Derecho, 15, pp. 129-149.
  • Prieto Mazaira, Alejandro (2013): «El pensamiento económico de José Calvo Sotelo», Studia. Histórica. Historia Contemporánea, 31, pp. 17-48.
  • Sanjuán Colunga, Francisco (1908), Impuesto de Cédulas personales. Albacete: Imprenta y librería de Eliseo Ruiz Rosell.
  • Seco de Lucena, Luis (1917): Anuario de Granada 1917. Granada: El Defensor de Granada.
  • Titos Martínez, Manuel (1979): 1891-1978. La Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada. Aportación al estudio de la Historia Económica de Andalucía. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada.
  • Titos Martínez, Manuel (1999): El Duque de San Pedro de Galatino. Granada: Comares.
  • Titos Martínez, Manuel (2004): Rodríguez-Acosta. Banqueros granadinos (1831-1946). Madrid: lid.
  • Torres Villanueva, Eugenio (2002): «La Hacienda Pública durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Dictablanda», Hacienda Pública Española. Monográfico, pp. 79-104.
  • Veblen, Thorstein (2014): Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza.
  • Villa García, Roberto y Rafael Peñuela Aránega (2011): «Joaquín Agrela Moreno, Valentín Agrela Almirón, Mariano Agrela, Eduardo Moreno Agrela y Pedro Moreno Agrela (1853-1975)», en José Antonio Parejo Barranco (dir.): Cien empresarios andaluces. Madrid: lid, pp. 356-363.