Constancio Bernaldo de QuirosMás criminológo que escueto jurista. La perfilación criminal en su obra

  1. José Manuel Ríos Corbacho 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
REC: Revista Electrónica de Criminología

ISSN: 2695-2882

Año de publicación: 2023

Volumen: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REC: Revista Electrónica de Criminología

Resumen

Como escribió Jiménez de Asúa sobre Constancio Bernaldo de Quirós, “Larga, ejemplar y honradamente pobre fue la vida de este varón sabio y bueno”. Sin duda, esa afirmación da con la tecla de cómo fue la vida y obra de un maestro, visionario de la Criminología, que bebió de las fuentes del krausismo y del posterior correccionalismo. En este trabajo se va a mostrar una remembranza de la figura, un recorrido por su biografía y por su obra, ya que se analizará, esencialmente, una de sus facetas más desarrolladas y de la que fue un auténtico estudioso como fue la de la perfilación criminal en su época. Fundamentalmente, se analizarán ciertos personajes delincuentes reales o de ficción para observar los muchos conocimientos que Quirós mostraba en materias criminológicas.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Burgos, J., (2008), “Estudio Preliminar y notas” en Bernaldo de Quirós, C., Figuras delincuentes. Figuras delincuentes en el Quijote. Edgardo Poe y la Psicología Criminal, edit. Alcalá, Alcalá la Real.
  • Amar, J., Cervantes, M., Brunal, G., y Crespo, F., (2010), “Comparación de perfiles de personalidad entre individuos con delitos contra la seguridad pública, delitos menores y sin delitos”, Revista Latinoamericana de Psicología, 43 (1), pp. 113-123.
  • Antón Oneca, J., (1951), La utopía penal de Dorado Montero, Salamanca.
  • Antón Oneca, J., (1960), “La teoría de la pena en los correccionalistas españoles”, Estudios jurídico-sociales, II, Santiago.
  • Araquistaín, L., (1960), “El krausismo en España”, Cuadernos del Congreso por la libertad de la cultura, nº 44, pp. 3-12.
  • Arhens, H., (1864), Curso completo de Derecho natural o de filosofía del Derecho, con arreglo al estudio actual de esta ciencia en Alemania” (Traducción de la 5ª ed. alemana de M. Mª Flamant), 2ª ed., Madrid.
  • Arroyo Zapatero, L., (2004), “Delitos y penas en el Quijote”, Revista Añil. Cuadernos de Castilla-La Mancha, nº 1, pp. 51-53.
  • Barbero Santos, M., (1970), “Remembranza de Pedro García- Dorado Montero en el 50 aniversario de su muerte”, Libro homenaje al profesor Luis Jiménez de Asúa, pp. 349-264.
  • Barreiro González, G.J.M., (2007), “El valor jurídico de un libro: Don Quixote de la Mancha (con epílogo sobre su precio originario y las economías de una cátedra universitaria hace trescientos años)”, Pecvnuia, 5, pp. 1-15.
  • Beccaria, C., (2008), De los delitos y las penas, Madrid.
  • Bedia Castillo, F., (2022), “Rollos y picotas; visión criminológica de un vestigio de control social formal”, Quadernos de Criminología, nº 58, pp. 18-21.
  • Berdugo Gómez de la Torre, I., (2016), “Historia de la Ciencia del Derecho penal”, en Demetrio Crespo, E., y Rodríguez Yague, C., (coords.), Curso de Derecho penal. Parte General, 3ª ed., Barcelona, pp. 45-66.
  • Bernaldo de Quirós, C., (1919), “El espartaquismo agrario andaluz”, Revista de Legislación y Jurisprudencia, Tomo 134, pp. 629-683.
  • Bernaldo de Quirós, C., (2008), Figuras delincuentes, Alcalá la Real.
  • Bernaldo de Quirós, C.,(1992), Bandolerismo y delincuencia subversiva en la baja Andalucía, Sevilla.
  • Bernaldo de Quirós, C., y Ardila, L., (1988), El bandolerismo andaluz, Madrid.
  • Betancur, B., (2004), “Tipologías delincuenciales en El Quijote”, Revista Aleph, 129/130, pp. 45-56.
  • Botero Bernal, A., (2009), “El Quijote y el Derecho: las relaciones entre la disciplina jurídica y la obra literaria”, RJUAM, nº 20, pp. 37-65.
  • Calvo Buezas, J.L., (1978), “Luces y sobras del krausismo español”, El Basilisco, nº 3, pp. 56-64.
  • Camargo Gómez, J., (2008), Memorias del Vivillo, Sevilla.
  • Capellán de Miguel, G., (1998), “La renovación de la cultura española a través del pensamiento alemán: Krause y el krausismo”, Brocar, nº 22, pp. 137-153.
  • Carrara, F., (1877), “Cardini della pena”, en Programma del corso di diritto criminalle dettato della, R. Universitá di Pisa, 2 vols, Lucca.
  • Cerezo Mir, J., ( 1985), Curso de Derecho penal español, 3ª ed., Madrid.
  • De León Pérez, J.C., (2019), “La perfilación criminal y su método de estudio análisis desde la Psicología criminal”, Perfiles de las Ciencias Sociales, Volumen 7, Número 13, pp. 231- 262.
  • Dorado Montero, P., (1906), “Balance penal de España en el siglo XIX”, en De criminología y penología, Madrid.
  • Dorado Montero, P., (1923), Bases para un nuevo Derecho penal, Barcelona.
  • Dorado Montero, P., (1915), El Derecho protector de los criminales, 2. Vols., Madrid.
  • Durán López, F., (2008), “Estudio Preliminar”, en Memorias del Vivillo, Sevilla.
  • Galvis-Castañeda, I., (2008), “Análisis conductual forense en un caso de delito financiero”, Cuadernos de contabilidad, 2 (25), pp. 465-486.
  • García Casero, R., (1908), Caciques y ladrones, Almería.
  • García Pablos de Molina, A., (2016), Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos, 8ª ed., Valencia.
  • Giner de los Ríos, F., y De Azcárate, G., (1965), Notas a la enciclopedia jurídica de Enrique Ahrens, Madrid.
  • González de Aledo, A., (2019), “Los bandoleros, crueles delincuentes convertidos en ídolos”, Diario de Sevilla, de 9 de junio de 2019. https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/rep ortajes/bandoleros_0_1362164060.html. Recuperado el día 15 de agosto de 2023.
  • Göppinger, H., (1975), Criminología, Madrid.
  • Gottfredson, M.R., y Hirschi, T., (1990), A general Theory of crime, Stanford.
  • Grawitz, M., (1975), Métodos y técnicas de las ciencias sociales, Barcelona.
  • Heredia Serrano, A., (1990), “El krausismo español y la cuestión nacional”, Enrahomar, nº 16, pp. 105-121.
  • Hernández Girbal, F., (1973), Bandidos célebres españoles, 2ª serie, Madrid.
  • Herrero Herrero, C., (2017), Criminología. Parte General y Especial, 4ª ed., Madrid.
  • Jiménez de Asua, L., (1961), “La larga y ejemplar vida de Constancio Bernaldo de Quirós”, El Criminalísta, 2ª serie, tomo V, Editor Víctor P. De Zavalia, Buenos Aires.
  • Jiménez de Asua, L., (1964), Tratado de Derecho penal, I, Buenos Aires.
  • Jiménez de Asua, L., (1950), Tratado de Derecho penal, II, Buenos Aires, 1950.
  • Jiménez de Asua, L., (1923), La pericolositá. Nuevo criterio per il trattamiento repressivo e preventivo, traducción Ferri, Torino.
  • Jiménez de Asua, L., (1947), La sentencia indeterminada, 2ª ed., Buenos Aires.
  • Liceras Ruíz, A., (2022), “Aportaciones de Giner de los Ríos y la ILE a la enseñanza del paisaje. Las excursiones”, Reidics, nº 10, pp. 59-74.
  • López, P., (2008), Investigación criminal y criminalística en el sistema penal acusatorio, Bogotá.
  • Luzuriaga, L., (1957), “La Institución Libre de Enseñanza y la educación en España”, Buenos Aires, Universidad, 1957.
  • Lledot Leira, L., (1998), Dos manuscritos de Rafael Salillas, Madrid.
  • Manzanero, D., (2017), “Recuperación y reevaluación del concepto de derecho krausista en España”, Hispania, vol. LXXVII, nº 257, pp. 827-855.
  • Mapelli Caffarena, B., y Terradillos Basoco, J., (1996), Las consecuencias jurídicas del delito, 3ª ed., Madrid.
  • Marco del Pont, L., (1986), Criminólogos españoles del exilio, Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Miralles, T., (1982), Métodos y técnicas de la Criminología, México.
  • Molina Blázquez, C., (2022), Derecho penal. Parte General, Madrid.
  • Montes Rodríguez, G., (2021), “La observación participante como metodología de análisis de una obra videoescénica”, Comunication&Methods, vol. 3, nº 1, pp. 9-24.
  • Moreta Castillo, A., (1998), “Prologo”, en Bernaldo de Quirós, C., Vida y antepasados de Constancio Bernaldo de Quirós, Santo Domingo. República Dominicana.
  • Morillas Cueva, L., (2018), Sistema de Derecho penal. Parte General, Madrid.
  • Moreu, A.C., (2006), “La recepción de las doctrinas correccionalistas en España. Políticas educativas y metodologías psicopedagógicas”, Revista de Educación, nº 340, pp. 755-785.
  • Norza, E., Moreno, J., Vargas, N., Rodríguez Mesa, L., Villamil, J., & Herrera, M., (2021), “La técnica de perfilación criminológica: conocimiento, características y utilidad en Colombia”, Revista Criminalidad, 63.1, pp. 155 a 171.
  • Norza Céspedes, E., Vargas Espinosa, N., Martínez Pineda, K., Rivera Álvarez, L., y Guzmán Murcia, G., (2016), “Perfilación criminológica: estado del arte en una muestra de instituciones académicas en Colombia”, Psicología desde el Caribe, Vol. 33, nº 2, pp. 206-222.
  • Oloriz Aguilera, F., (1894), Distribución geográfica del índice cefálico en España, Madrid.
  • Pascual Matellán,. L., (2020), “Pedro Dorado Montero. Vida y obra de un pensador heterodoxo”, AHDE, tomo XC.
  • Payo de Lucas, J.P., (2010), “El concepto del yo en los krausistas españoles: Julián Sanz del Rio y Francisco Giner de los Ríos. Espíritu y Cuerpo”, Pensamiento, vol. 66, nº 248, pp. 331-342.
  • Pérez Regordán, M., (1992), El bandolerismo andaluz, Vol. IV, Cádiz.
  • Polaino Orts, M., (2018), “Lectura jurídico penal de un pasaje cervantino: Don Quijote y los galeotes”, en Carrancá y
  • Rivas, R., y Polaino Orts, M., Cervantes, Wilde, Azorín. Cinco estudios de Derecho Penal y Literatura, Barcelona.
  • Pont, T., y Sauch, M., (2008), Profiling: el acto criminal, Barcelona.
  • Quintero Olivares, G, (2005), “La imagen de la justicia en el Quijote, en Cervantes y su tiempo”, Revista del Colegio de Abogados de Tarragona, pp. 1-38.
  • Quintiliano Saldaña, (1926), “La Criminología de el Quijote”, en Revue Hipánique, Tomo 68, nº 154, pp. 552-581.
  • Ramos Pacua, J.A., (1995), “El positivismo jurídico en D. Pedro Dorado Montero”, Anuario de Filosofía del Derecho, XII, pp. 503-546.
  • Rivacoba y Rivacoba, M., (1963), Krausismo y Derecho, Santa Fe (Argentina).
  • Röder, C.D.A., (1878), Las doctrinas fundamentales reinantes sobre el delito y la pena en sus interiores contradicciones, Ensayo crítica preparatorio para la renovación del Derecho penal, (Traducción Giner de los Ríos), Madrid.
  • Rodríguez de Lecea, T., (1973), “Influencias de la cultura alemana en España en la primera mitad del siglo XIX”, en Sociedad política y cultura en la España de los siglos XIX y XX, Madrid.
  • Rodríguez Martín, J.A., (2010), José María “El tempranillo”, Córdoba.
  • Roldán Barbero, H., (2016), Introducción a la investigación criminológica, 3ª ed., Granada.
  • Roldán Cañizares, E., (2019), Luís Jiménez de Asúa. Derecho penal. República y exilio, Madrid.
  • Rovira Alemany, X., (2006), Perot Rocaguinarda, cap de bandolers, Sant Vicenç de Castellet.
  • Ruiz Berrio, J., (1993), “Francisco Giner de los Ríos”, Perspectiva: revista trimestral de educación comparada, vol. XXIII, nº 3 y 4, pp. 808- 821.
  • Sainz Cantero, J.A., (1990), Lecciones de Derecho penal. Parte General, 3ª ed., Barcelona.
  • Sainz Cantero, J.A., (1975), La Ciencia del Derecho penal y su evolución, Barcelona.
  • Salillas, R., (1920), Inspiradores de Doña Concepción Arenal, Madrid.
  • Salillas, R., (1905), “La criminalidad y la penalidad en el Quijote”, III centenario de la publicación del Quijote, Madrid.
  • Silvela, L., (1903), El Derecho penal estudiado en principios y en la legislación vigente en España, 2 vols. Madrid.
  • Santos Torres, J., (1991), El bandolerismo en Andalucía, Tomo 1, Sevilla.
  • Téllez Aguilera, A., (2009), Criminología, Edisofer, Madrid.
  • Terradillos Basoco, J.M., (2000), “Vigencia del Derecho penal del krausismo”, en Jornadas homenaje a Giner de los Ríos, Universidad de Jaén, Jaén, pp. 27-45.
  • Terradillos Basoco, J.M., (1981), Peligrosidad Social y Estado de Derecho, Madrid.
  • Torres, A., Boccacini, M., y Miller, H., (2006), “Perceptions of the validity and utility of criminal profilings among forensic psychologists and psychiatrics”. Professional Psychology. Research and Practice, 37 (1), pp. 51-58.
  • Torres, F., y Giraldo, A., (2003), Perfil psicológico como herramienta de investigación en delitos especialmente violentos (asesino serial y agresión sexual serial), Bogotá.
  • Trivó Travería, G., (1989), Perot Rocaguinarda, bandoler del segle XVII, Barcelona.
  • Tuñón de Lara, M., (1971), Medio siglo de cultura española (1885-1936), Madrid.
  • Turvey, B., (1998), Deductive criminal profiling Comparing applied methodologies between inductive and deductive criminal profiling techniques, Criminal Profiling Research, pp. 1 y ss.
  • Valencia, J.E., (1999), “Acerca de la obra de Luís Jiménez de Asúa”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. 21, núm. 76, pp. 187 y ss.
  • Vázquez Ramil, R., (2016), “Francisco Giner de los Ríos y la educación de la mujer: consideraciones teóricas y perspectiva práctica”, Indivisa. Bol. Estud. Invest, nº 16, pp. 65-82.
  • Vázquez Romero, J.M., (2011), “Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza”, Grandes de la Educación, nº 339, pp. 1-4. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestro s/article/view/457/370. Consultado el día 27 de julio de 2023.
  • Vicente y Caravantes, J., (1859), “Asesinato del sastre Lafuente”, Anales dramáticos del crimen. Causas célebres españolas y extranjeras, Tomo I, pp. 49-94.
  • Vilar, P., (1971), Histoire de l´Espagne, Paris.
  • Villalobos, J., (1969), El pensamiento filosófico de Giner, Sevilla