Cartografía de libros ilustrados de no ficción y ODS para un Horizonte 2030

  1. Manuel Francisco Romero Oliva 1
  2. Blanca Florido Zarazaga 1
  3. Hugo Heredia Ponce 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Revista colombiana de educación

ISSN: 0120-3916 2323-0134

Year of publication: 2023

Issue Title: La lectura multimodal a través de libros de no ficción

Issue: 89

Pages: 231-251

Type: Article

DOI: 10.17227/RCE.NUM89-17430 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista colombiana de educación

Abstract

The postulates of the European Agenda 2030 and the Sustainable Development Goals (sdgs) highlight the need to address education towards a critical education that is linked to the social challenges of inclusion, justice and sustainability. The literate practices of reading, as an interpretative basis of reality, must be oriented towards contextualized lear-ning to face situations that update and authenticate the curriculum. In this way, it is ne-cessary to propose new materials that overcome the rigidity of textbooks and encourage the construction of knowledge based on the curiosity and research of the reader, as well as the mediation of the teacher. Through a methodology of documentary analysis of the main publishers, by means of a grid of contents validated ad hoc, a cartography has been designed with a corpus of 51 illustrated non-fiction books (inbs). The results have been developed according to three dimensions that bring together the 17 sdgs —social justice; education and equality; and environment. The conclusions aim to offer educational lines focused on the results obtained in schools with the inbs as an alternative to textbooks for a sustainable and fair education from the formation of critical readers in the different curricular areas.

Bibliographic References

  • Aravedo, M.ª de L., y Enríquez, G. (2018). El fomento a la lectura y escritura como experiencia de aprendizaje situado. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 175-181
  • Area, M., y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista española de documentación científica, 35(1) 46-74. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.977 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.977
  • Ballester, J., e Ibarra, N. (2016). La educación lectora, literaria y el libro en la era digital. Revista chilena de literatura, (94), 147-171. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22952016000300008
  • Barberá, E. (2003). La educación en la red. Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Paidós.
  • Block, J. (2020). Teaching for a living democracy. Teachers College Press
  • Boletín Oficial del Estado (2015).Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
  • Burgos, I. (2019). Los libros de no ficción para niños o la imposibilidad del “había una vez”. Idelee Revista, (288). https://bit.ly/3EqBO4K
  • Campos, M., y García, G. (2017). Aproximación a la ecocrítica y la ecoliteratura: literatura juvenil clásica e imaginarios del agua. Ocnos, 16(2), 95-106. http://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1511 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1511
  • Cordón, J. A. (2018). Combates por el libro: inconclusa dialéctica del modelo digital. Profesional de la Información, 27(3), 467-481. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.02 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.02
  • Crowder, R.G. (1985). Psicología de la lectura. Alianza Editorial.
  • Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Dykinson.
  • Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierran un tesoro. Santillana/UNESCO.
  • Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (2020). Dosier PLC Proyecto Lingüístico de Centro. Servicio de Planes y Programas Educativos. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
  • Duke, N.K. (2004). The case for informational text. Educational Leadership, 68(6), 40-44.
  • Durán, T. (2005). Ilustración, comunicación, aprendizaje. Revista de Educación, 239-253.
  • Fabregat, S. (2018). La lectura y las habilidades comunicativas en el marco del Proyecto Lingüístico de Centro: una propuesta interdisciplinar de mejora de la competencia en comunicación lingüística. En M.ª I. de Vicente- Yagüe y E. Jiménez (Eds.), Investigación e innovación en educación literaria (pp.229-239). Síntesis.
  • Fabregat, S. (2020). La mejora de las habilidades comunicativas como espacio de innovación: un acercamiento al Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). Ballaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 13(4), 1-24. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.992 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.992
  • Fernández , M.P., y Caballero, P.A. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201-217. https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641
  • Ferreiro, E. (2002). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. FCE
  • Formoshino, M., Monge, G. y Oliveira- Formosinho, J. (2016). Transição entre ciclos educativos. Una investigação praxeológica. Porto Editora.
  • Freire, J. (2008). Cultura digital y prácticas creativas en educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6(1), 2–6. http://doi.org/10.7238/rusc.v6i1.23 DOI: https://doi.org/10.7238/rusc.v6i1.23
  • García Amilburu, Mª (2002). La educación, actividad interpretativa. Hermenéutica y Filosofía de la Educación. Dykinson
  • García Padrino, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Herder.
  • García, R.L. (1999). Novela de No-Ficción: polémica en torno a un concepto contradictorio. Revista Letras, (51), 41-53. DOI: https://doi.org/10.5380/rel.v51i0.18957
  • Garralón, A. (2013). Leer y saber. Los libros informativos para niños. Tarambana Libros
  • Herrera, R. (2009). Magia de la letra viva: formar lectores en la escuela. Editorial Academia.
  • Kuhn, K., Rausch, C., McCarty, T., Montgomery, S., y Rule, A. C. (2017). Utilizing nonfiction texts to enhance reading comprehension and vocabulary in primary grades. Early Childhood Education Journal, 45(2), 285-296. DOI: https://doi.org/10.1007/s10643-015-0763-9
  • Lartitegui, A. G. (2018). Alfabeto del libro de conocimientos. Paradigmas de una nueva era. Pantalia.
  • Lorenzo, F. (2016). Competencia en comunicación lingüística para el avance de la comprensión lectora en las pruebas PISA. Revista de Educación, (374), 142-160. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-374-329
  • Mac, M.ª Á. (1999). Propuesta de lectura intensiva. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 20, 107-115.
  • Márquez, Á. (2011). Boaventura de Sousa Santos: Interculturidad de saberes y epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 5-6.
  • Martínez Bonafé, J. (2010). El currículum y el libro de texto: una dialéctica siempre abierta. Morata.
  • Martínez, M. (2001). Educación y ciudadanía en sociedades democráticas: hacia una ciudadanía colaborativa. En B. Todo y A. Tallone (Coords.), Educación, valores y ciudadanía (pp.59-72). OIE-Fundación SM
  • Morillas, M.ª D. (2006). Competencias para la ciudadanía. Reflexión, decisión y acción. Narcea Ediciones.
  • Moss, B. (1991). The Children's Nonfiction Trade Books: A Complement to Content Area Texts. The Reading Teacher, 45(1), 26-32.
  • Murga, M. Á. (2018). La Formación de la Ciudadanía en el Marco de la Agenda 2030 y la Justicia Ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 37-52. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.002 DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.002
  • Naciones Unidas (2015a). Objetivos de Desarrollo Sostenible. A/69/L.85.
  • Naciones Unidas (2015b). Transformar nuestro mundo: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
  • Osoro, J.M., y Castro, A. (2017) Educación y democracia: la escuela como “espacio” de participación. Revista Ibero-americana de Educação, 75(2), 89-108. DOI: https://doi.org/10.35362/rie7522635
  • Pérez Invernón, A. (2019). El Proyecto Lingüístico de Centro: una evolución necesaria para la mejora de la Competencia en Comunicación
  • Lingüística. Tejuelo, 30, 13-36. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.13
  • Ramírez, Tulio. (2003). El texto escolar: una línea de investigación en educación. Revista de Pedagogía, 24(70), 273-292. https://bit.ly/3SIeKTu
  • Román, M., y Díez, E. (1989). Currículum y aprendizaje: un modelo de diseño curricular de aula en el marco de la reforma. Dirección Provincial del M.E.C.
  • Romero Oliva, M. F., Heredia Ponce, H., Trigo Ibáñez, E. y Romero Claudio, C. (2021c). Validación de parrilla de contenidos y desarrollo de plataforma digital de libros ilustrados de no ficción. Tejuelo, 34, 143-170. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143 DOI: https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143
  • Romero Oliva, M. F., Trigo, E., Heredia, H. y Romero Claudio, C. (2022, en prensa). Claves e instrumentos para caracterizar un libro de no ficción. En
  • R. Tabernero (Coord.), Los libros de no ficción en la formación lectora. De la delimitación a las propuestas de centro (s/p). Graò.
  • Romero, M. F., Ambrós, A. y Trujillo, F. (2020). Hábitos lectores de los adolescentes en un ecosistema llamado escuela: factores determinantes en estudiantes de educación secundaria. Investigaciones Sobre Lectura, (13), 1–34. https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi13.11112 DOI: https://doi.org/10.37132/isl.v0i13.295
  • Romero, M., y Trigo, E. (2018). Los proyectos lingüísticos de centro. Desarrollar la comprensión lectora en áreas no lingüísticas. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, (79), 51-59.
  • Romero, M.F. (2009). Acceso a las competencias básicas educativas desde la lecto- escritura. Tabanque Revista Pedagógica, 22, 191-204.
  • Romero, M.F. (2022). Identidades docentes y formación de profesorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b19565
  • Romero, M.F., Trigo, E., y Heredia, H. (2021a). Libros ilustrados de no ficción y formación de lectores: un análisis desde la voz de futuros docentes. RIAEE – Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 16(3), 1695-1712. https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3.15306 DOI: https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3.15306
  • Ruth, S. (2009). What teachers need to know about the “new” nonfiction. The Reading Teacher, 63(4), 260-267. https://doi.org/10.1598/RT.63.4.1 DOI: https://doi.org/10.1598/RT.63.4.1
  • Sanders, J.S. (2018). A literature of questions. Nonfiction for the Critical Child. University of Minnesota Press. DOI: https://doi.org/10.5749/j.ctt1pwt67w
  • Santiago, M., Goenechea, C., y Romero, M.F. (2019). Consulta a docentes del Máster de Profesorado de Secundaria sobre la alfabetización mediática e informacional (AMI). Diseño y validación del cuestionario. Revista Complutense de Educación, 30(4), 1045-1066. https://doi.org/10.5209/rced.60000 DOI: https://doi.org/10.5209/rced.60000
  • Santos Díaz, I.C. (2017). Desarrollo curricular y recursos educativos en las bibliotecas escolares. Investigaciones Sobre Lectura, (7), 36-54. https://doi.org/10.37132/isl.v0i7.196 DOI: https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi7.10980
  • Sousa, B de (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Trotta/ILSA
  • Tabernero, R. (2011). Leer y mirar: claves para una poética de la recepción del libro-álbum y del libro ilustrado. Ensino Em Re-Vista, 18(1), 93-109.
  • Tabernero, R. (2018). Leer el álbum desde la materialidad. La manipulación como estrategia discursiva. En R. Tabernero (Ed.), Arte y oficio de leer obras infantiles (pp. 75-86). Octaedro.
  • Tabernero, R. (2022, en prensa) (Coord.). Leer por curiosidad. Los libros de no ficción en la formación lectora. Graò.
  • Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Paidós.
  • Torres, J. (2012). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Morata.
  • Trigo, E., Romero, M.F., y García, A. (2019). Las voces de los agentes dinamizadores en la implementación de un PLC como clave para la transformación de un centro educativo. Tejuelo, 30, 37-72. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.37
  • Trujillo, F. (2010). La competencia en comunicación lingüística como proyecto de centro: retos, posibilidades y ejemplificaciones. Lenguaje y Textos, 32, 35-40.
  • Trujillo, F. (2015). Un abordaje global de la competencia lingüística. Cuadernos de Pedagogía, 458, 10- 13.
  • Trujillo, F. y Rubio, R. (2014). El PLC como respuesta sistémica al reto de la competencia comunicativa en entornos educativos formales: propuesta de análisis de casos. Lenguaje y Textos, 39, 29-38.
  • UNESCO (2016). Global citizenship education, preparing learners for the challenges of the 21st century.
  • UNESCO (2017). Global Citizenship Education. United Nations Educational. https://bit.ly/3CfRHIz
  • Vigne, É., y Torregosa, G. (2017). El formato libro y el libro objeto. Trama & Texturas, 32, 15-20.
  • White, L. (2011). The place of non-fiction texts in today’s primary school. Synergy, 9(1), s/p.
  • Zavala, V. (2019). Justicia sociolingüística para nuestro tiempo. Íkala, 24(2), 343-359. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a09 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a09
  • Zeichner, K. M. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 123-149.