La influencia de Federico García Lorca en la obra de Leonard Cohen y Enrique Morente

  1. Caballero Fernández, Elena
Dirigida por:
  1. José Jurado Morales Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2024

Tribunal:
  1. Francisco Javier Escobar Borrego Presidente/a
  2. Nieves Vázquez Recio Secretaria
  3. María Teresa Navarrete Navarrete Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 832605 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis doctoral aspira a estudiar y analizar la pervivencia de la obra literaria de Federico García Lorca dentro de las producciones artísticas del compositor canadiense Leonard Cohen y del cantaor granadino Enrique Morente. Más concretamente, este trabajo pretende exponer y analizar la presencia de la obra de García Lorca en las producciones literarias y musicales de Cohen y Morente a través de un análisis comparativo de carácter temático que aborda el modo en que cada autor utiliza una serie de símbolos, motivos y temas literarios relacionados con el amor, la presencia de la muerte o el sentimiento trágico y las representaciones de la otredad y la injusticia social dentro de sus propias obras. Debido a la naturaleza de su objeto de estudio, esta tesis doctoral presenta un carácter tanto comparativo como analítico, pues ofrece una aproximación a la producción de tres artistas de épocas, culturas y ámbitos diferentes cuyas obras, sin embargo, están directamente conectadas. Este proyecto pretende demostrar que la influencia que García Lorca y su obra llegaron a ejercer sobre Cohen y Morente se debe a mucho más que una mera afinidad estética o sentimental y puede rastrearse en sus obras a través de un enfoque analítico. Este trabajo se propone trazar un recorrido cronológico por las obras de estos tres autores para determinar el grado de influencia que cada uno de ellos ejerció sobre el otro. Asimismo, pretendemos analizar la forma en que cada uno de ellos adapta y lleva a su terreno estos temas y motivos literarios que, a pesar de ser de carácter universal, son utilizados de forma muy particular y específica en sus respectivas obras. Ofrecemos así una aproximación a la reinterpretación que Leonard Cohen hace de aquellos temas y símbolos representativos de los textos de Federico García Lorca y el modo en que esta reinterpretación llega, a su vez, a Enrique Morente, quien adapta y versiona escritos tanto de García Lorca como de Cohen en el álbum Omega. Con ello, pretendemos demostrar la pervivencia de la obra de García Lorca no sólo en el ámbito literario nacional, sino también en diferentes disciplinas artísticas y más allá de las fronteras de nuestro país.