Sinergia entre academia y políticas públicas: abordando la violencia contra las mujeres en el espacio público a través del intercambio de conocimientos

  1. Mónica Campos Carrau 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Actas:
2nd International Congress: Education and Knowledge

Editorial: Octaedro Editorial

ISBN: 978-84-19690-97-5

Año de publicación: 2023

Páginas: 329-329

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La generación de instancias de diálogo academia-sociedad-políticas públicas que influyan en las respuestas a los problemas sociales implican un reto, pero también una oportunidad para transformar la realidad social. La transferencia de conocimientos es un gran desafío para las universidades, siendo imperativo continuar planteando estrategias que satisfagan las necesidades de la sociedad, fomentando la colaboración de la academia con su entorno. En esta ocasión, se examinan los procesos de intercambio entre la universidad, la ciudadanía y el gobierno distrital bogotano (Colombia), en relación con el desarrollo de políticas públicas destinadas a prevenir la violencia contra las mujeres en los espacios públicos urbanos. El objetivo de esta investigación es conocer cómo se han construido espacios de diálogo academia-sociedad-políticas públicas. La violencia de género se manifiesta tanto en espacios privados como públicos, pero sólo recientemente se ha incluido este último en las agendas de los organismos nacionales e internacionales, que promueven programas y proyectos a nivel global para mejorar la seguridad de las mujeres en las ciudades. Por otra parte, la relación entre las universidades y su entorno ha sido ampliamente estudiada en las últimas décadas, concediendo mayorrelevancia a lo que se conoce como la tercera misión de las universidades. En concreto, el propósito de esta comunicación es reflexionar acerca del proceso de transferencia de conocimientos entre las instituciones de educación superior, la sociedad y el gobierno local de Bogotá. Para el estudio se revisó bibliografía, se analizó el texto de la política relacionada con la violencia contra las mujeres en los espacios públicos urbanos, se sistematizaron experiencias de encuentro entre la academia y las políticas públicas, y se entrevistó a expertas que participaron en estas experiencias. De este modo se esbozan las complejidades de las articulaciones en el vínculo universidad-entorno que se han dado en Bogotá para construir conocimiento sobre la violencia contra las mujeres en el espacio público urbano. El trabajo trata de responder cuestiones como: ¿la investigación ha sido realmente incidente en los campos de conocimiento y en las políticas públicas? ¿qué posibilidades tiene el trueque de saberes y experiencias? ¿cómo se sitúan el mundo académico y las políticas públicas frente a la violencia contra las mujeres? ¿se han creado redes de conocimiento? ¿qué limitaciones, potencialidades y desafíos hay? Los resultados revelan una amplia producción de información y diálogo académicoen la universidad sobre la violencia contra las mujeres, así como diversas actividades de divulgación sobre las acciones de políticas públicas relacionadas con este tema en el espacio público urbano por parte de la Administración Distrital. En consecuencia, se identifica la posibilidad de colaboración. En este sentido, se proponen herramientas para analizar las políticas públicas considerando los procesos de transferencia de conocimientos, con el fin de incorporarlos en el diseño de dichas políticas. Se concluye que las universidades tienen un papel fundamental en la búsqueda de respuestas a la violencia contra las mujeres en el espacio público de las ciudades. Se sugiere la transferencia de conocimientos academia-sociedad-políticas públicas como un mecanismo estratégico para integrar información técnico-académica en la lucha contra la violencia de género. Trabajo desarrollado en el marco del contrato FPU-UCA, financiado por el Plan Propio de la Universidad de Cádiz.