
DAVID
LOYOLA LOPEZ
Researcher in the period 2015-2019
Publications (34)
2022
-
Prólogo
pref.
Trafalgar, Benito Pérez Galdós (Biblioteca Nueva (Madrid)), pp. 7-36
-
Marginación e intolerancia: La imagen del moro y del judío en Doña Perfecta y Gloria de Benito Pérez Galdós
Otherness and National Identity in 19th-Century Spanish Literature (Brill), pp. 174-210
-
La imagen de la mujer en los almanaques cómico-satíricosde la segunda mitad del siglo XIX
Mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879) (Iberoamericana Vervuert), pp. 111-132
-
Entre la instrucción y el entretenimiento: El almanaque enciclopédico español de Manuel Torrijos
La prensa en Andalucía en el siglo XIX: cultura, política y negocio del Romanticismo al Regionalismo (Iberoamericana Vervuert), pp. 123-152
-
De los pronósticos astrológicos a las antologíasliterarias: panorama de los almanaques en el siglo XIX
Torres Villarroel y los almanaques. Literatura, astrología y sociedad en el siglo XVIII (Visor), pp. 637-679
-
Ciencia y superstición en los almanaques satíricos españoles del siglo XIX
Esferas literarias, Núm. 5, pp. 47-60
2021
-
Miradas pacifistas en la literatura de la Ilustración y el Romanticismo: Presentación de la sección monográfica
pref.
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 27, pp. 1-6
2020
-
El país de la infancia: la niñez en la literatura española del destierro ( 1800-1850)
La invención de la infancia: XIX encuentro de la Ilustración al Romanticismo : Cádiz, Europa y América ante la modernidad, 1750-1850 : Cádiz, 15-17 de octubre, 2019
-
El "Almanaque del espiritismo": pronósticos, literatura y otros textos sobre el más allá
Renglones de otro mundo: nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas, siglos XVIII-XX (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 109-128
-
«Vámonos a la frontera»: el exilio en la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 26, pp. 59-75
-
El rey en el destierro: héroes y villanos en Memoirs of Ferdinand VII. King of the Spains
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 26, pp. 189-209
-
El Precursor de Andrés Borrego: un altavoz del liberalismo español en la Francia de 1830
El Argonauta español, Núm. 17, pp. 11
2019
-
«Allí está España»: el imaginario nacional en El Instructor, o repertorio de historia, bellas letras y artes (1834-1841)
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 25, pp. 41-78
-
Notas contra el olvido: patria y exilio en los apuntes personales de Vicente Llorens
Laberintos: revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, Núm. 21, pp. 129-141
2018
-
El exilio como tema literario en Ocios de españoles emigrados
Aspectos actuales del hispanismo mundial: literatura, cultura, lengua
-
El exilio como constante: los exiliados republicanos ante los exiliados del s. XIX
La poesía del exilio republicano de 1939 (Renacimiento), pp. 115-128
-
El emigrado político
La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX (Iberoamericana Vervuert), pp. 191-202
-
Los ojos del destierro: la temática del exilio en la literatura española de la primera mitad del siglo XIX
Ediciones Trea
-
La voz del desterrado: antología de la literatura española del exilio en la primera mitad del siglo XIX
comp.
Escolar y Mayo
-
Trono y exilio: la imagen de Fernando VII en la literatura del destierro
Crítica hispánica, Vol. 40, Núm. 2, pp. 103-132