El Ars Memorativa de G. Leporeoestudio, edición crítica, traducción, notas e índices

  1. Morcillo Romero, Juan José
Dirigida por:
  1. Manuel Mañas Núñez Director/a
  2. Luis Merino Jerez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 12 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Eustaquio Sánchez Salor Presidente/a
  2. Andrea Torre Secretario/a
  3. José María Maestre Maestre Vocal
  4. César Chaparro Gómez Vocal
  5. Claudia de Amparo Alfonso Texeira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 400595 DIALNET

Resumen

En el Renacimiento se produce un auge extraordinario de la literatura mnemotécnica, como demuestran las numerosas monografías que se publican en los siglos XV y XVI (Pedro de Rávena, C. Rossellius, Publicius, Juan de Aguilera, G. Leporeo); sin dejar de mencionar la aparición de apéndices y múltiples referencias dedicados a la memoria artificial en diferentes obras gramaticales del Renacimiento (Jorge de Trebisonda, el Brocense, entre otros). Esta colección de tratados es fruto de la revisión de las teorías mnemónicas clásicas transmitidas en obras como el De Memoria et Reminiscentia de Aristóteles, la Rhetorica ad Herennium, el De Invetione de Cicerón o la Institutio Oratoria de Quintiliano. Todo este material teórico fue manejado a su vez por los grandes teólogos de la Edad Media, entre ellos, Tomás de Aquino o Alberto Magno, de modo que a los estudiosos del Renacimiento les llega una ciencia que ha tenido un largo curso en la tradición retórica. En estos tratados o Artes de Memoria se estudia fundamentalmente la manera de traducir los textos en imágenes mnemónicas para que se puedan almacenar en �locis mentalibus�, lo que se conoce como �memoria per locos et imagines�. Así, se desarrollan mecanismos de creación y de distribución de imágenes siguiendo las reglas propiamente retóricas. A su vez, es una constante en casi todas estas obras el interés anatómico por el funcionamiento de la memoria en el complejo y desconocido órgano del cerebro.