Integration of marine habitat information into the study of fish ecologynew approaches for ecosystem based fisheries management

  1. Álvarez Berastegui, Diego
Dirigida por:
  1. José Francisco Amengual Ramis Director/a
  2. Lorenzo Ciannelli Director/a
  3. José Manuel Hidalgo Roldán Director/a
  4. Antoni Martínez Taberner Tutor/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Jose Moranta Mesquida Presidente/a
  2. Carlos Valle Pérez Secretario/a
  3. Antonio Medina Guerrero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El estado actual de los recursos vivos y de los ecosistemas marinos supone un desafío constante para la comunidad científica, obligando a un progreso continuo que asegure, a largo plazo, su explotación sostenible y su conservación. Hoy en día los esfuerzos en la investigación se centran, en gran medida, en el desarrollo de técnicas y conceptos para mejorar la evaluación y gestión de estas poblaciones desde un punto de vista holístico en el marco de la gestión basada en el ecosistema (EBM por sus siglas en inglés). Mientras que los principios y objetivos de la EBM han sido aceptados por la comunidad científica y los responsables de la gestión de la pesca y la conservación, no existe un consenso sobre cómo debe aplicarse. Una de las razones determinantes que obstaculizan su implementación es la complejidad asociada a la modelización de sistemas socio-ecológicos complejos, que abarca desde los efectos ambientales hasta aspectos sociales en la gestión de los recursos. La identificación de procesos clave en un ecosistema, tales como las relaciones entre la ecología de determinadas especies con sus hábitats esenciales, ofrece una posibilidad para avanzar hacia la aplicación de la EBM sin tener que alcanzar el desarrollo de modelos super-complejos que aborden todos los procesos que ocurren en un ecosistema. Los diferentes estudios desarrollados a lo largo de esta tesis doctoral tienen dos objetivos principales. En primer lugar, la aplicación de nuevas técnicas y conceptos para la mejora de la caracterización de los hábitats esenciales de dos especies marinas localizadas en los estados superiores de la cadena trófica, el mero (Epinephelus marginatus, Lowe 1834) y el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus, Linnaeus 1758). En segundo lugar, el desarrollo de nuevas metodologías, basadas en la información obtenida sobre hábitats esenciales, que permitan mejorar la evaluación y la gestión de las poblaciones de estas especies. Hoy en día, la conservación de las poblaciones explotadas del mero y el atún rojo se abordan desde enfoques técnicos bien diferenciados, en base a sus características ecológicas. El mero es una especie altamente residente que habita en fondos rocosos de los ecosistemas costeros del Mediterráneo. La conservación de sus poblaciones explotadas mediante el establecimiento de reservas marinas ha dado buen resultado. El atún rojo del Atlántico es una especie pelágica con una amplia distribución geográfica a lo largo de las aguas del Atlántico, que realiza largas migraciones durante la primavera para llegar a las áreas de reproducción, entre las que se encuentra el Mar Balear. La gestión de esta especie se basa, principalmente, en el establecimiento de tallas mínimas de captura y de cuotas de pesca a partir de la evaluación del estado de las poblaciones mediante la aplicación de modelos uni-específicos. En los últimos años la aplicación de técnicas procedentes de la ecología del paisaje terrestre (landscape ecology), en estudios de ecología en el medio costero ha dado lugar al inicio de la “ecología del paisaje marino”(seascape ecology). En los estudios desarrollados en el marco de este doctorado se han aplicado estas técnicas para mejorar la definición de los hábitats esenciales del mero y para identificar cambios en el uso del hábitat a lo largo de su desarrollo ontogénico. La mejora en la identificación de los hábitats esenciales del mero en diferentes etapas de desarrollo ha proporcionado información relevante sobre la ecología de esta especie y criterios para el diseño de áreas marinas protegidas más eficientes en cuanto a su conservación. Los resultados obtenidos durante el estudio de los hábitats esencial de mero, y la mejora en la caracterización de la estructura de los hábitats mediante la aplicación de medidas de paisaje marino, han proporcionado la base para el desarrollo de una metodología de diseño de áreas marinas protegidas en el marco de los programas de evaluación rápida (RAPs por sus siglas en ingles). En esta tesis doctoral se propone un método para la evaluación rápida de aéreas costeras desde un enfoque multidisciplinar. Este método proporciona herramientas para la selección, diseño y gestión de áreas marinas protegidas costeras cuando el factor tiempo, el presupuesto o la acción humana, ya sea solos o en combinación, crea una necesidad urgente de priorización. El esquema conceptual aplicado en el análisis de las relaciones entre la ecología del mero y sus hábitats esenciales y la transferencia de esta información a la mejora en la evaluación y gestión de esta especie, se ha adaptado al ambiente pelágico. La transferencia de ideas y técnicas de la ecología de paisaje marino al ambiente pelágico ha supuesto un reto a lo largo de este doctorado. Se han propuesto nuevas métricas de paisaje marino pelágico, que se han aplicado en el estudio de los habitats de reproducción del Atún rojo en aguas del Mar Balear, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento de la ecología de esta especie y otras especies de túnidos. Estos avances han permitido el desarrollo de un modelo de predicción de la localización de las zonas de reproducción del atún rojo en Baleares, basados enteramente en la aplicación de datos procedentes de la oceanografía operacional (teledetección y modelos hidrodinámicos). Finalmente, la monitorización de los estadios larvarios del atún rojo y el análisis de sus hábitats esenciales han permitido desarrollar índices de abundancia larvaria, y demostrar que la información sobre hábitat mejora significativamente la evaluación de estos índices. Estos índices larvarios están permitiendo analizar la evolución de la población adulta de la población oriental del atún rojo del Atlántico, que se reproduce en el Mediterráneo.