Nuevos datos del Cádiz moderno a la luz de las recientes investigaciones arqueológicas en Valcárcel (Cádiz)

  1. Macarena Lara Medina
  2. Darío Bernal-Casasola
  3. José J. Díaz
  4. José Mª Gutiérrez López
  5. Ferréol Salomon
  6. José A. Retamosa Gámez
  7. Rosa Mª Arníz Mateos
Journal:
Onoba: revista de arqueología y antigüedad

ISSN: 2340-4027

Year of publication: 2020

Issue: 8

Pages: 141-164

Type: Article

DOI: 10.33776/ONOBA.V8I0.4661 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

More publications in: Onoba: revista de arqueología y antigüedad

Abstract

On the occasion of the restoration and renovation of the Valcárcel building a rescue archaeology was conducted between August and October 2018. Archaeological trenches were excavated and geotechnical cores were drilled. This paper presents the results of the archaeological work, as well as the new geoarchaeological cores drilled to obtain palaeoenvironmental data. A full stratigraphic sequence of the modern period was revealed by archaeological excavations. It shows different phases of evolution: the oldest was associated with the construction and the first uses; and the more recent phase is dated to the end of the 18th century. The results obtained from the geoarchaeological cores were also very interesting. They record the sedimentation in a harbour from the Phoenician and the Roman periods at more than 25 m deep below the current level. Additionally, they suggest new interpretations regarding the silty-up of the Bahía-Caleta canal.

Bibliographic References

  • Amores Carredano, F. y Chisvert Jiménez, N. (1993), “Tipología de la cerámica común bajomedieval y moderna sevillana (ss. XV-XVIII): I, La loza quebrada de relleno de bóvedas”, Spal 2, 269-325.
  • Arteaga, O., Kölling, A., Kölling, M., Roos, A.M., Schulz, H y Schulz, H. (2001), “El puerto de Gadir. Investigación geoarqueológica en el casco antiguo de Cádiz”, Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 4, 345-415.
  • Bernal Casasola, D. (2012), “El puerto romano de Gades: novedades arqueológicas”, Rome, Portus and the Mediterranean (Keay, S., Ed.), Archaeological Monographs of The British School at Rome, 21, Rome, 225-244.
  • Bernal Casasola, D., Vargas Girón J.M. y Lara Medina, M. (2019)-Eds.- 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor, Cádiz.
  • Bernal, D., Salomon, F., Díaz, J.J., Lara, M. y Rixhon, G. (2020a), “Un cambio de paradigma paleotopográfico en Gadir-Gades. Geoarqueología de profundidad en su estrecho interinsular (Canal Bahía-Caleta)”, Archivo Español de Arqueología, 93, en prensa.
  • Bernal, D., Morales, F., Díaz, J.J., Lara, M., Rixhon, G., Morales, J., y Vidal, P. (2020b), “Deeper than expected: the finding of a remarkable ancient harbour at Gadir/Gades and an exceptional sedimentary archive (Cadiz, southern Spain)”, Journal Maritime Archaeology, 15/2, 165-183.
  • Bernal-Casasola, D., Díaz, J.J., Lara Medina, M., Salomon, F. y Rixhon, G. (2020c): “El Estrecho perdido de Cádiz”, La Aventura de la Historia, 22, 70-73.
  • Berti, F. (1998), Storia della ceramica di Montelupo. Vol.II: Le ceramiche da mensa dal 1480 alla fine del XVIII secolo, Montelupo.
  • Bustos Rodríguez, M. (2008), “La topografía urbana del Cádiz moderno y su evolución”, Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 10, 413-444.
  • Corzo Sánchez, R. (1982), “Sobre la topografía de Cádiz en la Edad Media”, Estudios de Historia y Arqueología medievales, 2, 147-154.
  • Deagan, K. (1987), Artifacts of the Spanish Colonies of Florida and the Caribbean, 1500- 1800. Volumen 1: Ceramics, Glassware, and Beads, Washington.
  • De la Sierra, J. y de la Sierra, L. (1995), Guía artística y monumental de Cádiz, Cádiz.
  • Fresnadillo, R. (1989), El castillo de la villa de Cádiz: 1467-1947 una fortaleza medieval desvanecida, Cádiz.
  • Gener Basallote y J.M., Pajuelo Sáez, J.M. (2002), “Evolución urbana de Cádiz en la época Moderna”, Cádiz al fin del Milenio. Cinco años de Arqueología en la ciudad (1995 2000) (Amores Carredano, F., Coord.), Cádiz, 81 86.
  • Guillemot, E. y Palma Silgado, M. (1987), “Diagnóstico de cambios recientes ocurridos en la bahía de Cádiz (1956-1984)”, Evolución de los paisajes y ordenación del territorio en Andalucía occidental, Cádiz, 25-86.
  • Gutiérrez, J.M., Lara, M., Bernal, D. y Pascual, M.A. (2019a), “Cerámicas modernas del Hospital Real aparecidas en el Colegio Mayor”, 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor (Bernal, D., Vargas, J.M., Lara, M., Eds.), Cádiz, 681-688.
  • Gutiérrez López, J.M., Bustamante Álvarez, M., Sánchez, V., Bernal, D., Arévalo, A. (2012), “La ocupación moderna del teatro romano de Cádiz (España). Nuevos datos a la luz de las recientes investigaciones arqueológicas”, Vehlos e novos mundos. Estudos de Arqueologia moderna, vol.1 (Teixeira, A. y Bettencourt, J.A., Coords.), Lisboa, 61-272.
  • Gutiérrez López, J. Mª, Lara Medina, M. y Bernal Casasola, D. (2019b), “La vajilla del Hospital Real Militar”, 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor (Bernal, D., Vargas, J.M., Lara, M., Eds.), Cádiz, 689-694.
  • Jiménez Mata, J. y Malo de Molina, J. (1995), Guía de Arquitectura de Cádiz, Cádiz.
  • Lara Medina, M. (2018), “Gades y la problemática del canal “Bahía-Caleta”. Novedades desde la arqueología”, I Congreso Jóvenes Investigadores del Mar, Cádiz, 417-419.
  • Lara Medina, M. (2019), Urbs Iulia Gaditana. Arqueología y urbanismo de la ciudad romana de Cádiz al descubierto, Cádiz.
  • Lara Medina, M. y Bernal Casasola, D. (2019), “De las excavaciones en el Colegio Mayor Beato Diego de la Universidad de Cádiz”, 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor (Bernal, D., Vargas, J.M., Lara, M., Eds.), Cádiz, 9 – 47.
  • Lara, M., Bernal, D. y Díaz, J.J. (2019), “Resultados de la Actividad Arqueológica Preventiva realizada en el edificio Valcárcel (Cádiz)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, en prensa.
  • Martínez Caviró, B. (1984), Cerámica de Talavera, 2ª ed., Madrid.
  • Morgado García, A.J. (1991), “La reforma de la Beneficencia en el Cádiz del siglo XVIII. El Hospicio (1785-1808)”, Trocadero: Revista de Historia Moderna y Contemporánea, 3, 5-24.
  • Pleguezuelo Hernández, A. (1996), Cerámicas de Triana. Colección Carranza, Sevilla.
  • Pleguezuelo Hernández, A. (2011), Lozas y azulejos de Triana. Colección Carranza, Sevilla.
  • Pleguezuelo, A., Huarte, R., Somé, P. y Ojeda, R. (1997), “Cerámicas de la Edad Moderna (1450- 1632)”, El Real Monasterio de San Clemente. Una propuesta arqueológica (Tabales, M.A., Ed.), Sevilla, 130-157.
  • Ponce Cordones, F. (1985), “Consideraciones en torno a la ubicación del Cádiz fenicio”, Anales de la Universidad de Cádiz, 2, 99-121.
  • Ramírez Delgado, J.R. (1982), Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de Cádiz, Cádiz.
  • Riquelme Cantal J.A., Bernal-Casasola, D. y Lara Medina, M. (2019), “La alimentación en Cádiz en época moderna. Apuntes arqueozoológicos del Hospital Real Militar”, 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor (Bernal, D., Vargas, J.M., Lara, M. Eds.), Cádiz, 712-718.
  • Ruiz Nieto-Guerrero, P. y Jiménez Mata J.J. (2016), Historia urbana de Cádiz. I Génesis y formación de una ciudad, Cádiz.
  • Sáez, A.M., Lara, M. y Bernal, D. (2019), “Indicios de la ocupación fenicio-púnica en la isla menor gaditana”, 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor (Bernal, D., Vargas, J.M., Lara, M. Eds.), Cádiz, 169 - 235.
  • Salomon, F., Bernal-Casasola, D., Díaz, J.J., Lara Medina, M., Domínguez-Bella, S., Ertlen, D., Wassmer, P., Adam, P., Schaeffer, P., Hardion, L., Vittori, C., Chapkanski, S., Delile, H., Schmitt, L., Preusser, F., Trautmann, M., Masi, A., Vignola, C., Sadori, L., Morales, J., Vidal Matutano, P., Robin, V., Keller, B., Sanchez Bellón, Á., Martínez López, J., Rixhon, G., 2020. High-resolution late Holocene sedimentary cores record the long history of the city of Cádiz (south-western Spain). Scientific Drilling 27, 37-47.
  • Sánchez Saus, R. (2005), “Cádiz en la época medieval”, Historia de Cádiz (Lomas, Salonte, F.J., Ed.), Cádiz, 147-281.
  • Vargas Girón, J.M., Bernal Casasola, D. y Gómez, Muñoz S. (2019), “Al otro lado del canal…Arqueología en el edificio de El Olivillo”, 7 metros de la Historia de Cádiz. De las excavaciones en El Olivillo y El Colegio Mayor (Bernal, D., Vargas, J.M., Lara, M., Eds.), Cádiz, 71 - 117.