PROGRAMA FORMATIVO DEL MÉTODO ABIERTO BASADO EN NÚMEROS Y APLICACIÓN DE RECURSOS MANIPULATIVOS

  1. María Del Carmen Canto López 1
  2. José Carlos Piñero Charlo 1
  3. Manuel Aguilar Villagrán 1
  4. José Ignacio Navarro Guzmán 1
  5. Estibaliz Aragón Mendizábal 1
  6. Candida Delgado Casas 1
  7. Malena Manchado Porras 1
  8. Manuel Antonio García Sedeño 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Actas:
ICESD 9th INTERNATIONAL CONGRESS OF EDUCATIONAL SCIENCES AND DEVELOPMENT

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-850-1

Año de publicación: 2021

Páginas: 221

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Como medio de prevención de las dificultades que puede generar el aprendizaje matemático, es conveniente realizar intervenciones en la didáctica matemática, propiciando la incorporación de los procesos cognitivos implicados, y los docentes hagan uso de estrategias innovadoras como el método de cálculo Abierto Basado en Números. El presente estudio se encuadra dentro de un proyecto I+D+i y se distribuye en cuatro fases: (1)Selección de escuelas; (2) Programa formativo online para el profesorado; (2) Estudio empírico para analizar la efectividad del método abierto basado en números; y (3) Diseño de materiales y APP educativas matemáticas. En el primer año del proyecto se ha finalizado las dos primeras fases. Objetivo: - Analizar el impacto del programa formativo online para profesorado de educación primaria y primer ciclo de educaciónsecundaria.- Analizar el perfil docente en relación a la enseñanza de las matemáticas. En el presente trabajo se ha seguido una metodología cualitativa, para analizar la puesta en práctica de los contenidos trabajados en el programa formativo. El programa se ha desarrollado en 6 sesiones de 2,5 horas, de noviembre de 2020 a mayo de 2021. Los participantes pertenecen a centros educativos de la provincia de Cádiz y fueron seleccionados incidentalmente. La muestra total está compuesta por 40 participantes, de los cuáles 12 asistieron al programa formativo. Se les administró dos cuestionarios de Google Forms. Al inicio de la formación el 91,7% conocía la metodología, pero sólo el 41,7% tenía una formaciónprevia. Se analizaron las sesiones prácticas en el aula y los resultados del cuestionario sobre perfil docentes, mostrando la necesidad de incluir recursos manipulativos para trabajar los contenidos matemáticos y una mayor formación del profesorado. Se espera abrir nuevas líneas de investigación basadas en la implementación de programas y talleres para la implantación de estrategias innovadoras en los centros educativos.