Optimización de la extracción de los compuestos fenólicos presentes en la cebada y determinación de su capacidad antioxidante

  1. Vázquez-Espinosa , M. 1
  2. Álvarez-Romero, M. 1
  3. González-de-Peredo, A.V. 1
  4. Ruíz -Rodríguez, A. 1
  5. Barbero, G.F. 1
  6. Palma, M. 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Libro:
XLV Jornadas de viticultura y enología de la Tierra de Barros ; V Congreso Agroalimentario de Extremadura: Almendralejo, 2 al 5 de mayo de 2023
  1. Fernández-Daza Álvarez, Carmen (coord.)

Editorial: Centro Universitario Santa Ana

ISBN: 84-7930-113-9

Año de publicación: 2024

Páginas: 178-194

Congreso: Congreso Agroalimentario de Extremadura (5. 2023. Almendralejo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La cebada (Hordeum vulgare L.) es considerada uno delos cereales más cultivados a nivel mundial debido a sus importantes usos tanto en la alimentación humana como animal. Su grano es una gran fuente de compuestos fenólicos, particularmente interesantes para la salud por poseer propiedades antioxidantes, entre otras. Se ha empleado un diseño de Box-Behnken con una metodología de superficie de respuesta para la optimización de la extracción asistida por ultrasonidos de los compuestos fenólicos presentes en la cebada. Las condiciones óptimas fueron: 0,5 gramos demuestra en 20 mL de MeOH 71% en agua a 64 ºC y 10 minutos de tiempo de extracción. El análisis estadístico reveló quela relación masa de muestra: volumen de disolvente fue la variable más influyente. El método desarrollado mostró un alto nivel de precisión y se aplicó con éxito a varias muestras de cerveza comercial para el análisis de compuestos fenólicos totales y capacidad antioxidante, con valores entre 1,08-1,37 y1,42-3,04, respectivamente.