Publications (218)

2022

  1. Bosquejo de una historia de la parodia moderna en el teatro español: de "Manolo" (1769) a "La venganza de Don Mendo" (1919)

    A la sombra de las luces: Homenaje a Fernando Doménech (Fundación Universitaria Española), pp. 121-143

  2. Diccionario crítico-burlesco del que se titula Diccionario razonado manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España ed. lit.

    Trea

  3. Género ínfimo y ocio masculino: «sabroseándose y complaciéndose los hombres en sus vistas, meneos, bailes y palabras afectadas».

    Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX) (Servicio de Publicaciones), pp. 135-152

  4. José Julián López de Castro (1723-1762): sonaja, zambomba, poeta aquilón y coplero venal. Otro Parnaso literario del siglo XVIII

    Tras las huellas de Torres Villarroel (Iberoamericana Vervuert), pp. 623-670

  5. La teatralidad del imaginario nacional: la escenografía romántica y costumbrista del drama

    Mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879) (Iberoamericana Vervuert), pp. 279-296

  6. Los márgenes del mito romántico y la identidad nacional en la colección La España Dramática (1849–1881)

    Otherness and National Identity in 19th-Century Spanish Literature (Brill), pp. 136-173

  7. Sergio Adillo Rufo, «De antiguo a clásico. Calderón y la génesis del campo teatral (1715-1926)» res.

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 28, pp. 661-665

  8. Una nota bibliográfica acerca del «Cuento del novio novillo» del Diccionario crítico-burlesco: La autocensura de Gallardo

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 28, pp. 637-644

2020

  1. Cronología de Fernando Quiñones

    Si yo les contara--: estudios sobre Fernando Quiñones (Trea), pp. 17-22

  2. De Andalucía en pie a Legionaria y El testigo: un teatro de cante, espejos de burdeles y carteles de toros

    Si yo les contara--: estudios sobre Fernando Quiñones (Trea), pp. 189-200

  3. De Mariano Pardo de Figueroa al Doctor Thebussem: trabajos filológicos y otros estudios ed. lit.

    Renacimiento

  4. Entre etnografía y costumbrismo: de los "Autos de Navidad" al "Sainete de la tía Norica". Tradición textual y cultura popular

    Anales de Literatura Española, Núm. 33, pp. 195-216

  5. Joaquín Álvarez Barrientos, «El actor borbónico (1700-1831)» res.

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 26, pp. 757-759