Current projects Ongoing projects a researcher is involved in

  1. FONDO APU PARA LA INVESTIGACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO QUE PERMITA IDENTIFICAR NUEVOS MARCADORES BIOLÓGICOS ÚTILES PARA REDEFINIR LA ESTRATIFICACIÓN EN GRUPOS DE RIESGO Y PODER PREDECIR LA RECAÍDA.

    MARIA ROSA DURAN

  1. ELUCIDATING THE NEURAL MECHANISMS OF DEEP BRAIN STIMULATION (DBS) AND INTERMITTENT THETA BURST STIMULATION (ITBS) TO REDUCE PSYCHIATRIC SYMPTOMATOLOGY IN PATIENTS WITH PARKINSON'S DISEASE

    JAVIER JESUS GONZALEZ ROSA

  2. Implementación de la tecnología wearable en atención primaria para una medicina del ejercicio personalizada (WearablePerMed)

    ANA CARBONELL BAEZA

  3. Proyecto FARMAPRED-PEP
  4. SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISIÓN CLÍNICA PARA LA DIAGNOSIS, CLASIFICACIÓN, Y PREDICCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON SILICOSIS POR PIEDRA ARTIFICIAL [PEOPLE]

    DANIEL SANCHEZ MORILLO

  5. Inteligencia artificial, sensores inteligentes y nuevos predictores fisiológicos y medioambientales para una mejor gestión de la EPOC

    DANIEL SANCHEZ MORILLO

  6. Estudio de los mecanismos reguladores intrínsecos de la cascada de señalización del complejo TCR/CD3; implicaciones en artritis reumatoide

    ENRIQUE AGUADO VIDAL

  7. Complicaciones tempranas en la enfermedad de Alzheimer y en diabetes mellitus tipo 2: implicaciones farmacológicas

    MONICA GARCIA ALLOZA

  8. DINÁMICAS COLECTIVAS DE CONTAGIO DE OPINIONES SOBRE SALUD: LA INFODEMIA DE COVID19 Y SUS EFECTOS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN

    JAVIER ALVAREZ GALVEZ

  9. Mejorando la capacidad de trabajo y las tasas de vuelta al trabajo en supervivientes de cáncer de mama: PRODIE-WA ensayo clínico controlado aleatorizado

    ROCIO GUIL BOZAL

  10. Cognición Matemática y aprendizaje mediante APPs. Propuesta de mejora en la era digital

    MANUEL ANTONIO GARCIA SEDEÑO

  11. Coste-efectividad y eficacia del ejercicio físico en la salud mental y física de los salud en adultos mayores: papel de las estrategias de motivación y la tecnología digital

    ANA CARBONELL BAEZA

  12. Intervenciones multimodales en neuroestimulación para caracterizar el funcionamiento cerebral y los resultados clínicos asociados a la enfermedad de Parkinson

    JAVIER JESUS GONZALEZ ROSA

  13. Comorbidity of cHronic Pain and mood disorders: breaking the vicious cYcle

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  14. A holistic approach to rocking your health

    DAVID JIMENEZ PAVON

  1. Impacto de la hiperglucemia sobre la maduración de la sustancia blanca cerebral y el desarrollo cognitivo en recién nacidos prematuros de muy bajo peso. Estudio traslacional
  2. Renaturalización de marismas como una solucion basada en la naturaleza para aumentar el secuestro de carbono, la biodiversidad y la adaptacion al cambio climatico

    ALFONSO CORZO RODRIGUEZ

  3. Respuesta de dilatación de la pupila como un nuevo biomarcador de dolor: Desarrollo técnico y validación preclínica

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  4. PremAtuRe nEwborn motor and cogNitive impairmenTs: Early diagnosis

    LIONEL CERVERA GONTARD

  5. DISEÑO Y DESARROLLO DE AGROCOMPOSITES MEDIANTE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS (ECONOMÍA CIRCULAR)

    MIGUEL SUFFO PINO

  6. Superficies Inteligentes con Propiedades Repelentes, Auto-limpiantes, Descontaminantes y Auto-Esterilizantes

    MARIA JESUS MOSQUERA DIAZ

  7. Papel de una estrategia educativa nutricional y de ejercicio físico en la regulación del apetito y composición corporal en función del perfil de exosomas en diabéticos tipo 2

    CRISTINA CASALS VAZQUEZ

  8. Nanobomba termoforética dirigida y células CAR monitorizadas por nanopartículas como terapia inmunológica combinada

    DANIEL ORTEGA PONCE

  9. OSTE-EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS DE EJERCICIO FISICO BASADOS EN
  10. Descubrimiento de relaciones complejas y ocultas en el desarrollo y transferencia del conocimiento a través de técnicas inteligentes

    JOSE ANTONIO MORAL MUÑOZ

  11. p11, un nuevo mediador en neurotransmisión y plasticidad sináptica en el SNC

    BERNARDO MORENO LOPEZ

  12. ¿INFLUENCIA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN LA ACTIVACIÓN INMUNE. UN MODELO DE MODIFICACIÓN DE LOS RESEVORIOS DE VIH"
  1. Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P. (CIBER) en el área temática de Salud Mental (CIBERSAM)

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA, ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  2. DETERMINANTES DE LOS PATRONES DE MULTIMORBILIDAD FÍSICA Y MENTAL POR BARRIOS DE CADIZ: APLICACIONES DE ANÁLISIS DE CLASE LATENTE Y MAPAS AUTO-ORGANIZADOS PARA EL ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGÍA E IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE SALUD Y LOS PACIENTES (DEMMOCAD)

    JAVIER ALVAREZ GALVEZ

  3. Neuromodulacion intracraneal y transcortical en el control de sintlmas refractarios en pacientes con trastornos del movimiento

    JAVIER JESUS GONZALEZ ROSA

  4. Retinal and cognitive dysfunction in type 2 diabetes: unraveling the common pathways and identification of patients at risk of dementia

    MONICA GARCIA ALLOZA

  5. reinforcing SustainablE Actions, resilience, cooperation and harmonisation across and by the SEA-EU Alliance

    JOSE ANTONIO MUÑOZ CUETO, MARIA LAURA MARTIN DIAZ

  6. Uso de biopolímeros con tropismo celular específico para la administración de moléculas bioactivas de origen marino en el tratamiento de la Diabetes Mellitus y sus complicaciones asociadas
  7. Búsqueda de nuevos Fármacos par el tratamiento del GlioblasToma Humano (FiGHT)

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  8. Desarrollo de CAR-T frente a tumores hematológicos. Seguimiento de las células terapéuticas mediante nanopartículas
  9. Entornos autónomos con sensorización de planes de cuidados en personas con discapacidad cognitiva (AMALTEA)
  10. Impacto de una aplicación web en la mejora de la adherencia al programa de rehabilitación cardiaca, estilo de vida y control de los factores de riesgo cardiovascular.

    JOSEFA SANTI CANO

  11. Identificación temprana de recidiva y optimización de tratamientos en LLA mediante modelización y análisis discriminante

    MARIA ROSA DURAN

  12. Cognición matemática y metodología de cálculo Abierto Basado en Números en el 3er Ciclo de Educación Primaria

    FRANCISCO JOSE IGNACIO NAVARRO GUZMAN

  13. Avance hacia nuevas alternativas terapéuticas en la miocardiopatía dilatada idiopática a través de los RNA no codificados

    ROCIO TORO CEBADA

  14. Complicaciones vasculares en Diabetes Mellitus: Aplicación de estrategias proteómicas para potenciar el desarrollo de terapias moleculares/celulares especificas para cada paciente
  15. Desarrollo cerebral y pronóstico neurológico a los 8 años del nacimiento prematuro. Aspectos psicosociales y familiares
  16. OAC Connect Us

    DAVID JIMENEZ PAVON

  17. Trayectoria de crecimiento cerebral en el periodo neonatal, valorada mediante neuroimagen multimodal, en recién nacidos prematuros de muy bajo peso. Relación con factores contextuales familiares, Comorbilidades y neurodesarrollo a los 2 años.
  18. Optimización de los recursos personales y materiales de una planta de hospital, mediante el análisis de los flujos de trabajo con sistema de localización en tiempo real

    LUIS LOPEZ MOLINA

  19. European Burden of Disease Network (burden-eu).
  20. Aplicación de la biología de sistemas en la miocardiopatía arritmogénica para la caracterización de las redes de interacción coding-non coding RNA.
  21. Perfil de los RNA no codificantes como biomarcador diagnóstico precoz de la lesión de sustancia blanca en recién nacidos prematuros de muy bajo peso
  22. Mathematical models for interacting dynamics on networks
  23. Regulación de la señalización temprana del receptor para el antígeno de células T (TCR): relaciones entre los adaptadores de membrana LAT y NTAL y la kinasa Lck e implicaciones en artritis reumatoide.

    ENRIQUE AGUADO VIDAL

  24. Neurodesarrollo a los 8 años de niños y niñas nacidos pretérmino de muy bajo peso: relación con factores biológicos y sociofamiliares

    YOLANDA SANCHEZ SANDOVAL

  25. Búsqueda de biomarcadores de juego patológico y consumo abusivo de cannabis en población joven

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  26. Terapia Celular en Isquemia Crítica de miembros inferiores basada en el uso de células madre de fracción estromal vascular de Tejido Adiposo- TeCICTA-2020

    MARIA CARMEN DURAN RUIZ

  27. Búsqueda de herramientas predictivas de la alteración funcional del locus coeruleus en la comorbilidad depresión ¿ dolor crónico (LC-TOOL)

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  28. Estrategias para mejorar el seguimiento de las células CAR. Monitorización mediante NP.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  29. Diabetes y Enfermedad de ALzheimer: implicaciones en reTina y cErebro

    MONICA GARCIA ALLOZA

  30. Diseño e implementación de recursos para desarrollar clases académicas físicamente activas: efectos sobre indicadores escolares y de salud

    ALBERTO GRAO CRUCES

  31. Bioprecipitación de cobre metálico a partir de drenaje acido de minas en la faja pirítica ibérica.

    ALFONSO CORZO RODRIGUEZ

  32. Eficacia de una estrategia de educación nutricional y el rol del ejercicio físico en la modulación del metabolismo muscular a través de la microbiota intestinal en diabéticos

    JESUS GUSTAVO PONCE GONZALEZ

  33. Factores biológicos y sociofamiliares asociados al neurodesarrollo del recién nacido pretérmino de muy bajo peso

    YOLANDA SANCHEZ SANDOVAL

  34. EFECTOS DE LA INCLUSION DE ACTIVIDAD FISICA EN CLASES ACADEMICAS DE EDUCACION SECUNDARIA SOBRE INDICADORES EDUCATIVOS Y MARCADORES DE SALUD: THE ACTIVE CLASS STUDY
  35. Alerta Cannabis: Evaluación de una Intervención a Medida Basada en el Ordenador para la Prevención del Consumo de Cannabis en Adolescentes de 14 a 18 Años
  36. Estudio de viabilidad de la producción de cápsulas para bebidas espirituosas mediante restos de materiales residuales propios del sector de la marroquinería en la Sierra de Cádiz (Smart Leather Life, SLL)

    MIGUEL SUFFO PINO

  37. DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTOR DE LA CAPACIDAD LABORAL INADECUADA EN LOS PROFESIONALES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.

    JOSE MANUEL ROMERO SANCHEZ

  38. i-Share: Internet-based Students HeAlth Research Entreprise. Cohorte du programme "Investissements d'avenir"

Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated

2023

  1. MARCADORES DE DAÑO CENTRAL EN RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO Y CONSIDERACIONES TERERAPÉUTICAS (PRETER)

    MONICA GARCIA ALLOZA

  2. REGENERACIÓN DE LESIONES CEREBRALES MEDIANTE REGULADORES DE LA VÍA PKC/ADAM17/EGFR: HACIA EL DISEÑO DE NUEVOS FÁRMACOS (REPARE)

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  3. INFLUENCE OF LIFESTYLE BEHAVIORS AND CELLULAR HALLMARKS OF AGING ON AGE-RELATED HEALTH PROBLEMS ASSOCIATED WITH DEMENTIA AND FRAGILITY (INLIFE-AGING)

    DAVID JIMENEZ PAVON

  4. AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE METABOLITOS BIOACTIVOS PROCEDENTES DE HONGOS DE ORIGEN MARINO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

    JOSEFINA ALEU CASATEJADA

  5. MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN VULNERABILIDAD NEURONAL Y DISFUNCIÓN SINÁPTICA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. CARACTERIZACIÓN DE POTENCIALES MARCADORES DIAGNÓSTICOS, PRONÓSTICOS, DIANAS TERAPÉUTICAS Y TRATAMIENTOS

    BERNARDO MORENO LOPEZ

  6. PROMOCIÓN DE LA ACTITUD EMPÁTICA DE CUIDADORES PROFESIONALES EN EL ENTORNO DEL HOGAR HACIA MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA RESIDENTES EN JEREZ DE LA FRONTERA.

    MARIA DE LOS ANGELES MINGUELA RECOVER

  7. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL (DEMAGNETE)

    CLEMENTE COBOS SANCHEZ

  8. ANÁLISIS DE LAS CÉLULAS DERIVADAS DEL NEUROEPITELIO OLFATIVO DE PACIENTES BIPOLARES: HERRAMIENTA PREDICTIVA DE EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON LITIO

    MARIA HIDALGO FIGUEROA

  9. Obesidad: factor de riesgo en deterioro cognitivo aunque neuroprotector en ELA. Identificación de mediadores moleculares.

    BERNARDO MORENO LOPEZ

  10. Development of a Transcultural social-ethical-care model for dependent population in Mediterra basin (TEC-MED)
  11. RECAíDA 0: MATEMÁTICAS CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL

    MARIA ROSA DURAN

2022

  1. Terapias de reemplazo neuronal en dos modelos animales de daño cerebral: hacia la búsqueda de nuevo fármacos

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  2. ADAPTACION,RESILIENCIA,PROCESOS EMOCIONALES Y SOCIALES EN AMBIENTES ANALOGOS ESPACIALES DE AISLAMIENTO, CONFINAMIENTO Y AMBIENTE EXTREMO.

    GABRIEL GONZALEZ DE LA TORRE BENITEZ

  3. Project for the Assessment and Research of Orthographic Learning

    EDUARDO ONOCHIE QUINTANILLA

  4. Diterpenos como nuevos modelos de fármacos en terapias de regeneración neuronal

    ROSARIO HERNANDEZ GALAN

  5. FACTORES RELACIONADOS CON LA PERCEPCION DE SEGURIDAD EN ASISTENCIAS Y TRASLADOS DE EQUIPOS MOVILES DE EMERGENCIAS EN DEMANDAS ASISTENCIALES URGENTES O EMERGENTES
  6. Diferencias sexuales en la comorbilidad dolor crónico y ansiedad: Foco en el Locus Coeruleus

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  7. INFLUENCIA DE UNA INTERVENCIÓN CON EJERCICIO FÍSICO SOBRE MARCADORES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO, PERFIL PROTEÓMICO Y FRAGILIDAD EN PERSONAS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE (INTERMAE).

    DAVID JIMENEZ PAVON

  8. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL ABORDAJE DE LA MUERTE GESTACIONAL Y NEONATAL EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ.

    OLGA PALOMA CASTRO

  9. EFECTIVIDAD DE LA EXPOSICIÓN SENSORIAL MULTIMEDIA EN LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA Y RESULTADOS INFORMADOS POR EL PACIENTE CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DURANTE EL TRASLADO AL HOSPITAL: ENSAYO CONTROLADO ALEATORIZADO

    OLGA PALOMA CASTRO

  10. SOPORTE INTELIGENTE A LA AUTOGESTIÓN DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.

    DANIEL SANCHEZ MORILLO

  11. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL, DESARROLLADA EN ATENCIÓN PRIMARIA DURANTE EL EMBARAZO Y DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA, SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LA EDAD DE DOS AÑOS.

    MERCEDES DIAZ RODRIGUEZ

  12. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, PREDIABETES Y DIABETES MELLITUS TIPO 2: MODELOS PRECLÍNICOS Y CONSIDERACIONES TRASLACIONALES (ALDIAB).

    MONICA GARCIA ALLOZA

  13. BIOMARCADORES DE RESPUESTA TERAPEÚTICA EN EL TRASTORNO BIPOLAR.

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  14. RED DE ENSAYOS CLÍNICOS EN METABOLISMO: DIABETES, OBESIDAD Y DISLIPEMIA.
  15. IDO y quineurinas como potenciales biomarcadores predictores
  16. FABRICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE AEROGELES HÍBRIDOS DIRIGIDOS A LA BIOMIMETIZACIÓN DEL HUESO HUMANO

    NICOLAS DANIEL DE LA ROSA FOX

  17. Búsqueda de marcadores biológicos en la comorbilidad del dolor crónico y los trastornos afectivos.
  18. Evaluación de la eficiencia técnica relativa de pequeñas áreas sanitarias en salud mental en la comunidad autónoma de Andalucía
  19. Caracterización de nuevas dianas moleculares de Botrytis cinerea mediante técnicas omicas. Una aproximación al control de las infecciones causadas por este fitopatógeno

    ISIDRO GONZALEZ COLLADO

  20. DESARROLLO DE SCAFFOLDS POLIMÉRICOS MEDIANTE TECNOLGÍA SOL-GEL PARA INTENIERÍA TISULAR ÓSEA.

    MERCEDES SALIDO PERACAULA

  21. DESARROLLO DE MATERIALES FUNCIONALES DE BASE POLIMÉRICA PARA APLICACIONES INDUSTRIALES EN FABRICACIÓN ADITIVA (3DMATFUN)

    SERGIO IGNACIO MOLINA RUBIO

2021

  1. DIABETES MELLITUS TIPO 2: MARCADORES DE DAÑO CENTRAL IN VIVO Y EN TIEMPO REAL.

    MONICA GARCIA ALLOZA

  2. DISEÑO DE BATERÍA DE TEST DE CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD EN ADULTOS: THE ADULT-FIT BATTERY.

    JOSE CASTRO PIÑERO

  3. Valor diagnóstico de la depleción antioxidante del eritrocito en obesidad infantil.
  4. Influencia de Exendina-4, Análogo del Glucagón Like Peptide-1 (GLP-1), y Papel de los Exosomas como Biomarcadores en la Patogenia de la Diabetes Mellitus Tipo 1 y de sus Complicaciones
  5. Estimación del Impacto Económico y Social de los TM Comunes
  6. Evaluación de la capacidad de modulación cognitiva en estados de depresión y dolor crónico como consecuencia de cambios en la neurogénesis adulta en hipocampo y su correlación con la funcionalidad del Locus Coeruleus.
  7. Oxigenoterapia portátil inteligente para pacientes con insuficiencia respiratoria.
  8. Terapia celular en isquemia crítica periférica de miembros inferiores basada en la modulación de la capacidad regenerativa de células endoteliales progenitoras frente a un ambiente aterosclerótico.
  9. Caracterización molecular de adaptadores de membrana de linfocitos y su papel como mecanismo regulador de la activación de linfocitos: implicaciones en artritis reumatoide.
  10. Aplicación de la transcriptómica en el abordaje diagnóstico-terapéutico de la miocardiopatía dilatada familiar: aproximación a la medicina de precisión cardiovascular.
  11. Inmunoterapia génica y celular monitorizada mediante nanopartículas para la modulación clínica de la tolerancia inmunológica.
  12. Predicción del riesgo de metástasis a distancia del carcinoma de mama mediante la integración de datos morfológicos, imunohistoquímicos y genéticos, a través de tecnología Big Data.
  13. PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL DE LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE.

    AMELIA RODRIGUEZ MARTIN

  14. Análisis de la expresión de microrna implicados en la modulación inmune en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.
  15. Aplicación de ecuaciones estructurales para el análisis de las relaciones entre variables incluidas en el modelo biopsicosocial del dolor y la presencia de dolor crónico neuropático diabético en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2.
  16. Ensayo clínico controlado aleatorio de intervención en estilo de vida y adherencia terapéutica tras evento coronario basado en aplicación web interactiva.
  17. Identificación de nuevos biomarcadores de Intolerancia a Estatinas: una aproximación traslacional.
  18. Actividades físicas en el medio Natural en personas con depresión. Efectos sobre el bienestar psíquico y social. Estudio SONRIE.
  19. Retinopatía diabética: la inflamación como una nueva diana terapeútica. El papel de los exosomas.
  20. Estudio del metabolismo secundario de los hongos de origen marino "Emericellopsis maritima" y "Purpereocillium lilacinum" como fuente de nuevos compuestos con actividad farmacológica

    CRISTINA PINEDO RIVILLA

  21. Red de ejercicio físico y salud- EXERNET
  22. Diagnóstico basado en nanosensores e Identificación rápida en solución de disruptores de la interacción del virus SARS-Cov-2 con su receptor celular.
  23. IMPREGNACIÓN DE EXTRACTOS Y FUNCIONALIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS ANTIOXIDANTES OBTENIDOS DE HOJAS DE MANGO MEDIANTE PROCESOS A ALTA PRESIÓN Y SU APLICACIÓN EN BIOMEDICINA.

    CLARA MARIA PEREYRA LOPEZ

  24. EVALUANDO LA INTEGRIDAD DE LAS REDES FUNCIONALES CORTICO-SUBCORTICALES MEDIANTE ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA DEL NÚCLEO ACCUMBENS Y DEL NÚCLEO SUBCUTÁNEO.

    JAVIER JESUS GONZALEZ ROSA

  25. Red Ibérica Promoción de la Salud del Niño (Riscar)

    MERCEDES DIAZ RODRIGUEZ

  26. Programas de apoyo a la creación y desarrollo de prototipos:Diseño y mejora del confort acústico de las incubadoras neonatales; Neonatal Incubators Comfort Acoustic Class

    RICARDO HERNANDEZ MOLINA

  27. Impacto del SARS COV2 en personal sanitario asintomático o con síntomas leves. Identificación de nuevos biomarcadores y mecanismos patogénicos

    MARIA CARMEN DURAN RUIZ

  28. Enfermedad de ALzheimer, demencia vascular y Diabetes mellitus tipo 2: interrelación y consideraciones terapeuticas.

    MONICA GARCIA ALLOZA

  29. JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA: INCIDENCIA DE LA DOCTRINA ESPAÑOLA EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS ORDENES CIVIL, PENAL Y LABORAL.

    MARIA DOLORES CERVILLA GARZON

  30. Science Technology Innovation Mathematics Engineering for the Young

    CARLOS RIOJA DEL RIO

2020

  1. Validación de biomarcadores y Terapia celular alternativa en
  2. ESTADO PROINFLAMATORIO Y MARCADORES DE DAÑO ENDOTELIAL EN MUJERES CON DIABETES MELLITUS GESTACIONAL Y SU RELACIÓN CON EL PATRÓN DIARIO DE PRESIÓN ARTERIAL.
  3. ProgrammE in Costing, resource use measurement and outcome valuation for Use in multi-sectoral National and International health economic evaluAtions
  4. LA INFLUENCIA DEL TRASPORTE MARÍTIMO SOBRE LA SALUD HUMANA. PROPUESTA DE UN MODELO DE CÁLCULO DE PREDICCIÓN DE MUERTES Y HOSPITALIZACIONES ANUALES EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ.

    JUAN MORENO GUTIERREZ, ANTONIO MANUEL LORENZO PEÑUELAS

  5. Efecto del ejercicio Fisico supervisado a nivel Cerebral, Cognitivo y Metabolómico en personas mayores con deterioro cognitivo ligero. Estudio EFICCOM

    DAVID JIMENEZ PAVON

  6. Efectos de la estimulación cerebral profunda sobre las redes cortico-subcorticales y su relación con la sintomatología patofisiológica en pacientes neurológicos.
  7. Diabetes Mellitus: autoinmunidad y complicaciones crónicas. Implicaciones patogénicas, clínicas, terapéuticas y pronósticas.
  8. Influencia de la composición de la microbiota intestinal sobre la translocación bacteriana y activación inflamatoria e inmune en enfermos con infección por VIH. Modulación por micrornas.
  9. Papel de la cognición social como factor predictivo del funcionamiento psicosocial del paciente esquizofrénico: Estudio Ecofun.
  10. Nivel socioeconómico, desarrollo cerebral y pronóstico neurológico en pretérminos de muy bajo peso en la Provincia de Cádiz.
  11. Proyecto Gadicor: proyecto matricial para potenciar la investigación cardiovascular (CV) en la Provincia de Cádiz.
  12. E-Health para la Promoción de la Salud y Calidad de Vida en Oncología Mamaria
  13. SHiP (Studying History of Health in Port cities)
  14. Estudio del efecto terapeutico de Limoniastrum monopetalum para el tratamiento de la esclerosis multiple

    LIDIA BRAVO GARCIA

  15. Red de ejercicio físico y salud- EXERNET
  16. Análisis del comportamiento de los marcadores biológico-nutricionales durante el embarazo
  17. CONCENTRACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE COMPUESTOS DE INTERÉS COMERCIAL A PARTIR DE MICROALGAS Y CIANOBACTERIAS MEDIANTE TÉCNICAS AVANZADAS DE ALTA PRESIÓN

    MARIA TERESA FERNANDEZ PONCE

  18. VI Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz 2019
  19. VALIDACION DE BIOMARCADORES Y TERAPIA CELULAR ALTERNATIVA EN ATEROSCLEROSIS BASADA EN LA MODULACIÓN DE CÉLULAS ENDOTELIALES PROGENITORAS Y CÉLULAS T REGULADORAS

2018

  1. ESTUDIO DEL METABOLISMO SECUNDARIO DE BOTRYTIS CINEREA MEDIANTE TÉCNICAS "OMICAS", RELACIÓN CON LA PATOGENICIDAD Y DISEÑO DE ANTIFÚNGICOS PARA SU USO EN AGRICULTURA SOSTENIBLE

    ISIDRO GONZALEZ COLLADO

  2. Centro de investigación biomédica CIEBRFES. Área temática de fragilidad y envejecimiento.
  3. Trastorno por uso de alcohol y otras sustancias en estudiantes universitarios: factores de riesgo, incidencia e impacto en la cohorte "UNIVERSAL- Universidad y Salud Mental".
  4. OPTIMIZACION MULTI-OBJETIVO DE ALTAS PRESTACIONES Y ENERGETICAMENTE EFICIENTE EN ARQUITECTURAS DE COMPUTADOR HETEROGENEAS. APLICACIONES EN INGENIERIA BIOMEDICA.
  5. ESTUDIO DEL SISTEMA NORADRENÉRGICO EN LA COMORBILIDAD DOLOR-DEPRESIÓN: UNA VÍA DE INNOVACIÓN FARMACOLÓGICA

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  6. AJUSTE PSICOLOGICO Y TAREAS EVOLUTIVAS DE LOS JOVENES ADULTOS ADOPTADOS: UN ESTUDIO LONGITUDINAL DE 20 AÑOS CON CLAVES PARA LA INTERVENCION.

    YOLANDA SANCHEZ SANDOVAL

  7. Evaluación de los efectos del dispositivo FeelBreathe EPOC
  8. Aula virtual de ecocardioscopia
  9. PAPEL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LOS PROCESOS NEURODEGENERATIVOS Y DAÑO VASCULAR: IMPLICACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

    MONICA GARCIA ALLOZA

  10. ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN RESISTENTE. MECANISMO DE ACCIÓN, ESTUDIOS PRECLÍNICOS Y CLÍNICOS

    ESTHER MARIA BERROCOSO DOMINGUEZ

  11. CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y FACTORES PREDICTORES EN LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL. ESTUDIO PRELIMINAR PARA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.
  12. UNIVERSAL: UNIVERSIDAD Y SALUD MENTAL Modelos Predictivos..

2013

  1. FUNCIONES DEL LOCUS COERULEUS EN LA REGULACION SENSORIAL Y EMOCIONAL DEL DOLOR NEUROPATICO CRONICO. IMPLICACIONES PARA LOS CUADROS DEPRESIVOS.

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA

  2. ASPECTOS NEUROCOGNITIVOS DE SIMULACIONES DE VUELOS ESPACIALES DE LARGA DURACION. THE MARS-500 EXPERIENCE.

    GABRIEL GONZALEZ DE LA TORRE BENITEZ

  3. EL POLIFOSFATO COMO REGULADOR FISIOLOGICO DEL FACTOR VON WILLEBRAND Y SUS IMPLICACIONES EN LOS DIFERENTES SUBTIPOS DE LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

    FELIX ALEJANDRO RUIZ RODRIGUEZ

  4. ESTUDIO DE LAS REPERCUSIONES EMOCIONALES (DEPRESIÓN), SENSORIALES Y COGNITIVAS DEL DOLOR CRÓNICO.

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA

  5. EVACIÓN INMUNOLÓGICA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C. TERAPIA CELULAR CON LINFOCITOS T TRANSGÉNICOS APOYADA EN LA MONITORIZACIÓN MEDIANTE NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  6. E-MAT. PREVENCIÓN TEMPRANA EN DIFICULTADES MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE E-EVALUACIÓN Y E-APRENDIZAJE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ.

    FRANCISCO JOSE IGNACIO NAVARRO GUZMAN

  7. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD OSTEOINDUCTORA DE MEMBRANAS POLIMÉRICAS FUNCIONALIZADAS PARA EL PROCESO DE REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA (ROG).

    MERCEDES SALIDO PERACAULA

  8. PAPEL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LOS PROCESOS DE DEMENCIA: IMPLICACION EN LA ENFERMENDAD DE ALZHEIMER Y LA DEMENCIA VASCULAR.

    MONICA GARCIA ALLOZA

  9. EFECTOS DE HIDROLIZADOS PROTEICOS VEGETALES PROCEDENTES DE LEGUMINOSAS SOBRE EL METABOLISMO LIPÍDICO Y ENERGÉTICO EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE RATA OBESA Y EJERCICIO FÍSICO AERÓBICO.
  10. IMPLICACIÓN DEL SISTEMA COLINÉRGICO EN LA DEPOSICIÓN DE BETA-AMILOIDE EN LA ENFERMENDAD DE ALZHEIMER.

    MONICA GARCIA ALLOZA

  11. ROLE OF LOCUS COERULEUS IN NEUROPATHIC PAIN

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA

  12. NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA, CONDICIÓN FÍSICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN ANDALUZA CON FIBROMIALGIA: EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DETERMINANTES GENÉTICOS.
  13. SIMETRÍAS EN MODELOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS, MEDIO AMBIENTE E INGENIERÍA. REDUCCIONES Y CONSERVACIÓN DE SIMETRÍAS.

    MARIA LUZ GANDARIAS NUÑEZ

  14. IDENTIFICACIÓN DE MOLÉCULAS PARA LA REGENERACIÓN DE LA CÉLULA BETA PANCREÁTICA. TERAPIA POTENCIAL PARA LA DIABETES MELLITUS.
  15. DISEÑO Y APLICACION DE UN PROGRMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA ESPECIFICO PARA MUJERES CON SINDROME DE DOWN FRENTE AL DAÑO OXIDATIVO

    FRANCISCO JAVIER ORDOÑEZ MUÑOZ

2010

  1. IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS EN LOS GRÁNULOS DE POLIFOSFATO DE LAS CÉLULAS DE MIELOMA, ORIENTADOS EN LA BÚSQUEDA DE NUEVAS DIANAS PARA LA TERAPIA DEL MIELOMA MÚLTIPLE.

    FELIX ALEJANDRO RUIZ RODRIGUEZ

  2. DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE RESTRICCIONDE FLUJO VENTILATORIO Y ESTUDIO DE SUS EFECTOS EN EL ENTRENAMIENTO DE MUSCULOS INSPIRATORIOS EN ATLETAS.

    JOSE LUIS GONZALEZ MONTESINOS

  3. SPECIAL "STRONG" OLYMPICS: REFUERZO DE LAS DEFENSA ANTIOXIDANTES DE DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MEDIANTE ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN CIRCUITO.

    FRANCISCO JAVIER ORDOÑEZ MUÑOZ

  4. MODELOS MEDIOAMBIENTALES Y DE DIFUSIÓN: TRANSFORMACIONES DE SIMETRÍA.

    MARIA LUZ GANDARIAS NUÑEZ

  5. PARÁMETROS COGNITIVOS QUE AYUDAN A LA RECUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA TEMPRANA.

    FRANCISCO JOSE IGNACIO NAVARRO GUZMAN

  6. P200902402 "DISPOSITIVO DE RESTRICCIÓN Y FILTRADO DEL FLUJO VENTILATORIO NASAL"

    JOSE LUIS GONZALEZ MONTESINOS

  7. INTEGRATED METHODS IN POME FRUIT PRODUCTION - A VISION FOR EUROPE

    ROSA MARIA DURAN PATRON

  8. P200901758 "EMPLEO DE INHIBIDORES DE ADAM-17 EN REGENERACIÓN NEURONAL".

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  9. Patrones de uso de los servicios de salud mental en Andalucía.

    JUAN CARLOS GARCIA GUTIERREZ

  10. PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE ÁCIDOS BENZOHIDROXÁMICOS BIOACTIVOS (FITOSANITARIOS Y FARMACOLÓGICOS)

    DOMINGO CANTERO MORENO

  11. ESTUDIO DEL METABOLISMO DE ÁCIDOS GRASOS POLINSARADOS (PUFAS) EN PECES: INFLUENCIA NUTRICIONAL Y HORMONAL SOBRE LA SÍNTESIS DE PUFAS.

    CARLOS PENDON MELENDEZ

2009

  1. SIMETRÍAS EN MODELOS MATEMÁTICOS EN CIENCIAS, MEDIO AMBIENTE E INGENIERÍA. REDUCCIONES Y CONSERVACIÓN DE SIMETRÍAS.

    MARIA LUZ GANDARIAS NUÑEZ

  2. Tecnologías Microarrays para el análisis de expresión génica.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  3. LA INHIBICIÓN DE CORRIENTES DE K+ POR LA VÍA NO/GMPC/PKG-RHOA/ROCK COMO MECANISMO INVOLUCRADO EN LA MUERTE EXCITOTÓXICA DE MONTONEURONAS EN UN MODELO D ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.

    BERNARDO MORENO LOPEZ

  4. BÚSQUEDA DE NUEVAS DIANAS MOLECULARES IMPLICADAS EN EL MECANISMO DE INFECCIÓN DE BOTRYTIS Y COLLETOTRICHUM. ANÁLISIS DEL PROTEOMA Y DISEÑO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL RACIONAL DE ESTOS FITOPATÓGENOS. (Adscrito por la CI 2007-02-26 al CAIV).

    ISIDRO GONZALEZ COLLADO

  5. Régimen Deposicional y dinámica sedimentaria de medios marinos someros, aplicación a la previsión de riesgos, antropización y explotación de recursos en el Golfo de Cádiz

    JOSE MANUEL GUTIERREZ MAS

  6. GENERACIÓN DE NEURONAS IN VITRO A PARTIR DE CÉLULAS MADRE NEURALES: CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y FUNCIONAL DEL PROCESO
  7. ADAPTACIÓN SOCIOESCOLAR EN CONTEXTOS MULTICULTURALES: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTRATEGIAS DE ACULTURACIÓN EXITOSAS

    ROCIO GUIL BOZAL

  8. EVALHIDA: EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CON HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN DIALÓGICA ASÍNCRONAS (FOROS, BLOGS Y WIKIS)

    GREGORIO RODRIGUEZ GOMEZ

  9. Diseño y Síntesis de moléculas biactivas de alto valor añadido en la industria agroalimentaria. (Adscrito por la CI 2007-02-26 al CAIV).

    ISIDRO GONZALEZ COLLADO

  10. ESTUDIO DEL PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS MEDIANTE EL USO DE VECTORES V.

    BERNARDO MORENO LOPEZ

2008

  1. HIPERHOMOCISTEINEMIA Y DEMENCIA: EFECTO DE LA HOMOCISTEÍNA SOBRE LA NEUROGÉNESIS EN EL CEREBRO ADULTO.

    CARMEN CASTRO GONZALEZ

  2. Inmunidad innata en enfermos con cirrosis hepática por virus de la hepatitis C coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana
  3. Mecanismos moleculares de escape inmunológico del Virus de la Hepatits C. Papel de la inducción de tolerancia inmunológica.

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

  4. Efectos del entrenamiento específico de los músculos respiratorios sobre indicadores de rendimiento en deportistas mujeres de alto nivel de resitencia aeróbica.
  5. Influencia de un programa de actividad física desarrollado por fovenes adultos con sindrome metabólico en la etiopatogenia de la placa de ateroma.

    MANUEL ROSETY RODRIGUEZ

  6. Identificación e intervención en competencia matemática temprana del alumnado con riesgo de dificultades de aprendizaje.
  7. Comportamiento y distribución de contaminantes orgánicos y de metales pesados en la cuenca del río Guadalete. (Adscrito por la CI 2006-04-27 al CACYTMAR).

    EDUARDO GONZALEZ MAZO

  8. Papel del óxido nítrico en enfermedades neurodegenerativas crónicas

    BERNARDO MORENO LOPEZ

  9. Composición química, rugosidad y sustancias bioactivas como determinantes de la adhesión osteoblástica en implantes dentales.
  10. Leonardo Da Vinci. SI/06/B/F/PP-176006

    JUAN CARLOS RASERO BALON

  11. Análisis de prevalencia, hábitos, actitudes y motivaciones de conductas adictiva y consumo de drogas en los estudiantes de la Universidad de Cádiz.

    CRISTINA ADELAIDA O'FERRALL GONZALEZ

  12. ImflamACTION: Actividad física en circuito de fuerza como estrategia frente al estatus proinflamatorio en mujeres jóvenes con síndrome metabólico.

    MANUEL ROSETY RODRIGUEZ

  13. Obexidation: Combinación de suplementos nutricionales y ejercicio en ayuno contra la obesidad y la oxidación en deportistas de alto nivel con discapacidad intelectual.

    FRANCISCO JAVIER ORDOÑEZ MUÑOZ

  14. Identificación de los aspectos de calidad percibida que más valoran los pacientes.

    MARIA JESUS RODRIGUEZ CORNEJO

  15. Detección y cuidados de enfermería, aplicados a una población con alto riesgo de padecer DM2 en atención primaria

    MARIA DE LOS ANGELES MARTELO BARO

  16. Desnutrición en pacientes ingresados en el Hospital "Punta Europa" de Algeciras (Cádiz)

    MARIA DE LOS ANGELES MARTELO BARO

  17. Identificación de alergenos de Anisakis simples mediante técnica de phage display

    MANUEL ANTONIO RODRIGUEZ IGLESIAS

  18. ASOCIACIÓN OLANZAPINA-INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA: ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE FUNCIONES COGNITIVAS Y NEUROGÉNESIS. POSIBLES REPERCUSIONES CLÍNICAS.

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA

  19. Programa Ramón y Cajal

    FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR

2006

  1. Valoración isocinética de columna lumbar. Validación de criterios de normalidad y estudio comparativo con patologías frecuentes en nuestro medio.
  2. Sustainable historic arsenals regeneration partnership

    DAVID ALMORZA GOMAR

  3. Caracterización molecular de complejos enzimáticos relacionados con la biosíntesis de toxinas y su implicación en la patogenicidad de B. cinerea. Aplicación al control racional del fitopatógeno. (Adscrito por la CI 2004-06-16 al CAIV).

    ISIDRO GONZALEZ COLLADO

  4. SIMETRÍAS EN MODELOS MATEMÁTICOS EN CIENCIAS, MEDIO AMBIENTE E INGENIERÍA. REDUCCIONES Y CONSERVACIÓN DE SIMETRÍAS.

    MARIA LUZ GANDARIAS NUÑEZ

  5. Batería de tests para la valoración de la condición física en diferentes grupos de población. BATESTAN (Batería de Tests Andalucía). Propuesta unificadora.
  6. IMPLICACIÓN DEL SISTEMA MONOAMINÉRGICO BULBO-ESPINAL EN EL MECANISMO DE ACCIÓN NTINOCICEPTIVO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANALGÉSICOS, OPIOIDES Y NO OPIOIDES, CON ACCIÓN SOBRE MONOAMINAS.

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA

  7. Regulación de la expresión de receptores Fc Gamma Macrofágicos en individuos con factores de riesgo ateroscleróticos sometidos a un protocolo de actividad física regular.
  8. Dificultades de aprendizaje numérico y enseñanza asistida por ordenador.

    FRANCISCO JOSE IGNACIO NAVARRO GUZMAN

  9. ESTUDIO LONGITUDINAL DE PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

    JUAN ANTONIO MICO SEGURA

  10. Aplicación de un sistema de información sobre servicios de salud mental (SIG-RIRAG) a la descripción estandarizada de la provisión y utilización de servicios psiquiátricos en España

    JOSE ALMENARA BARRIOS

  11. Análisis de distintos protocolos estandarizados en el tratamiento minimamente invasivo de la tendinitis de inserción rotuliana.