Publicaciones (229) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2020

  1. "Los espíritus parlantes (Memorias de un difunto)", de Manuel Fernández y González, ¿una novela espiritista?

    Renglones de otro mundo: nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas, siglos XVIII-XX (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 187-206

  2. "Por la República Democrática!" Los prosoviéticos españoles en la Transición española

    As esquerdas radicais ibéricas entre a ditadura e a democracia: Percursos cruzados (Instituto de História Contemporânea (IHC)), pp. 57-68

  3. A propósito de una venta de cuadros: Expolio y coleccionismo en Jerez de la Frontera

    Trocadero: Revista de historia moderna y contemporanea, Núm. 1, pp. 227-240

  4. A vueltas con El Ángel del hogar: el almanaque como producto editorial femenino en el siglo XIX

    Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, Núm. 28, pp. 141-163

  5. Actas SILF 2018: XL Congreso internacional de lingüística funcional

    Q-book

  6. Actitudes ante la lengua castellana y su enseñanza en la prensa pedagógica argentina de finales del XIX. El tema lingüístico en El Monitor de la Educación Común

    Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) (Iberoamericana Vervuert), pp. 299-321

  7. Al Servicio de la Corona. Los casos de Manuel Pessanha y Egidio Bocanegra: una perspectiva comparada

    Inclusão e exclusão na Europa urbana medieval (Instituto de Estudos Medievais. Universidade Nova de Lisboa), pp. 538-552

  8. Alberto González Troyano, «La cara oscura de la imagen de Andalucía. Estereotipos y prejuicios»

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 26, pp. 735-737

  9. Alegorías televisivas del franquismo. Narciso Ibáñez Serrador y las historias para no dormir (1966-1982) (Cádiz, 2019, Editorial UCA, Universidad de Cádiz, Colección Faro de la Memoria, no 3, 240 páginas. ISBN: 978-84-9828-796-7. e-ISBN 978-84-9828-797-4)

    Trocadero: Revista de historia moderna y contemporanea, Núm. 32, pp. 305-307

  10. Alfredo González Hermoso, «El Robespierre Español (1781-1827). Relato histórico» y Alfredo González Hermoso (ed.), «Cartas y documentos manuscritos e inéditos de Pedro Pascasio Fernández Sardino y de María del Carmen Silva»

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 26, pp. 805-809

  11. Angermuller, Johannes (2019)'¿Quién dijo posestructuralismo? La creación de una generación intelectual'. Madrid: Dado Ediciones, pp. 228

    Anales del seminario de historia de la filosofía, Vol. 37, Vol. 3, pp. 513-515

  12. Antonia Rodríguez Sánchez de Alva y el arte de la pintura

    Las mujeres y el universo de las artes (Institución "Fernando el Católico"), pp. 327-336

  13. Antonio Jiménez Millán en la estirpe de los poetas-profesores

    Conciencia y memoria: la poesía de Antonio Jiménez Millán (Visor), pp. 9-22

  14. Apuntes sobre el cabildo colonial de Corrientes (1588-1776)

    América, singularidad versus universalidad

  15. Años veinte del veintiuno. La incidencia en España de la pandemia

    Cambio y coronavirus. Representaciones sociales: burla, silencio y miedo (McGraw Hill España), pp. 5-18

  16. Bibliografía de Fernando Quiñones

    Si yo les contara--: estudios sobre Fernando Quiñones (Trea), pp. 459-479

  17. Bigea: hacia una bibliografía de la gramática escolar argentina

    Anales de lingüística, Núm. 4, pp. 219-236

  18. Birds in rock art from hunter-gatherers and the first agro-pastoral communities in the Iberian Peninsula

    Raptor on the fist – falconry, its imagery and similar motifs throughout the millennia on a global scale (The ZBSA/Centre for Baltic and Scandinavian Archaeology in the Foundation of Schleswig-Holstein State Museums, Schloss Gottorf, Schleswig, Germany andAbu Dhabi, United Arab Emirates, NYUAD/New York University), pp. 179-200

  19. Cambio y coronavirus. Representaciones sociales: burla, silencio y miedo

    McGraw Hill España

  20. Cambios y permanencias en la propiedad del capital minero en Guanajuato durante el siglo XVIII.: El control del municipio

    El debate permanente :: modos de producción y revolución en América Latina (Ariadna Ediciones), pp. 291-310