Publications (34)

2022

  1. Lecturas femeninas del fin del mundo:de The Last Man (1826) a Severance (2018)como recreaciones apocalípticasde un futuro pandémico

    Nuevas perspectivas y temáticas de la lectura en el siglo XXI: Actas del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras, 29 y 30 de septiembre de 2020,Imaginando el futuro de la lectura : A propósito de Asimov y Bradbury

  2. ¿"No hay nación para este sexo"?: dinámicas de ampliación del imaginario nacional femenino en la obra narrativa de Carolina Coronado

    Mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879) (Iberoamericana Vervuert), pp. 19-33

  3. Estrategias de visibilización literaria en la traducción de poesía escrita por mujeres: El caso de Mary Ann Evans (1819-1880) y su traducción española

    Traducción literaria y género: Estrategias y prácticas de visibilización (Comares), pp. 63-74

  4. Construir Andalucía desde la prensa. Compromiso y regionalismo en Cádiz. Revista de Artes, Letras y Ciencias (1877-1880) de Patrocinio de Biedma

    La prensa en Andalucía en el siglo XIX: cultura, política y negocio del Romanticismo al Regionalismo (Iberoamericana Vervuert), pp. 213-232

  5. «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX

    Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 28, pp. 287-302

  6. La gitana en la construcción femenina de la nación. Miradas a la alteridad étnica desde el discurso decimonónico

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 99, Núm. 2, pp. 91-107

2020

  1. El mar como espacio para el suicidio a uno y otro lado del Atlántico: de Rosalía de Castro a Kate Chopin

    Ecología y lecturas del agua: investigación interdisciplinar y transversal en didáctica de la lengua y la literatura (Universidad de Jaén), pp. 231-241

  2. Tensiones suicidas en la obra de Elena Quiroga: Un acercamiento a «Presente profundo» (1973)

    Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, Núm. 43, pp. 299-315

  3. Iniciativas de fomento de la lectoescritura en el ámbito universitario. El caso de la Universidad de Cádiz

    Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, Núm. 21, pp. 5

  4. Enseñar literatura digital y memoria histórica en el aula ELE a partir de ‘El poema que cruzó el Atlántico’ (2019) de María Mencía

    Matlit Revista do Programa de Doutoramento em Materialidades da Literatura, Vol. 8, Núm. 1, pp. 149-166

  5. Contra la “verdad”: "4.48 Psychosis" y "Clavícula" como narraciones femeninas del dolor, la locura y el suicidio

    Pasavento: revista de estudios hispánicos, Vol. 8, Núm. 1, pp. 59-74

  6. A vueltas con El Ángel del hogar: el almanaque como producto editorial femenino en el siglo XIX

    Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, Núm. 28, pp. 141-163