
JUAN PEDRO
MARTIN VILLARREAL
Profesor Ayudante Doctor
Publications (40) JUAN PEDRO MARTIN VILLARREAL publications
2024
-
En torno a las pioneras de la Academia: una aproximación a las relaciones personales y literarias entre Carmen Conde y Elena Quiroga
«Encendida de mediodía exacto»: estudios sobre Carmen Conde (Visor Libros), pp. 95-104
-
Espacios acuáticos y suicidio en el ochocientos europeo: una reflexión en torno a la naturaleza semiótica del paisaje
Espacio, arte e identidad. Consideraciones semióticas (Peter Lang), pp. 51-64
-
Fanfiction queer: espacios seguros de resignificación en elámbito digital
Literatura y prácticas digitales: una mirada interdisciplinar alrededor de la formación literaria (Tirant Humanidades), pp. 273-292
-
Reivindicar la muerte para salvar la vida: estética y política en las narrativas decimonónicas sobre el suicidio femenino
(Re)escribiendo el pasado: Narrativas femeninas (neo)victorianas ante tiempos de cambio y crisis (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 69-89
-
Tematología comparada y crítica feminista: una reflexión en torno a la recurrencia temática del suicidio en la escritura femenina del siglo XIX
Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, Vol. 7, Núm. 1, pp. 133-154
2023
-
Eva María Flores Ruiz y Fernando Durán López (eds.), «Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX)»
rev.
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 29, pp. 477-480
-
Identidad lectora y crítica literaria: una propuesta de intervención a partir de dinámicas digitales de recomendación
Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, Núm. 28, pp. 159-174
-
Mujer y suicidio en la literatura española y británica de la segunda mitad del siglo XIX: perspectivas comparadas
Peter Lang
2022
-
Construir Andalucía desde la prensa. Compromiso y regionalismo en Cádiz. Revista de Artes, Letras y Ciencias (1877-1880) de Patrocinio de Biedma
La prensa en Andalucía en el siglo XIX: cultura, política y negocio del Romanticismo al Regionalismo (Iberoamericana : Vervuert), pp. 213-232
-
Estrategias de visibilización literaria en la traducción de poesía escrita por mujeres: El caso de Mary Ann Evans (1819-1880) y su traducción española
Traducción literaria y género: Estrategias y prácticas de visibilización (Comares), pp. 63-74
-
La gitana en la construcción femenina de la nación. Miradas a la alteridad étnica desde el discurso decimonónico
Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 99, Núm. 2, pp. 91-107
-
Lecturas femeninas del fin del mundo:de The Last Man (1826) a Severance (2018)como recreaciones apocalípticasde un futuro pandémico
Nuevas perspectivas y temáticas de la lectura en el siglo XXI: Actas del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras, 29 y 30 de septiembre de 2020,Imaginando el futuro de la lectura : A propósito de Asimov y Bradbury
-
«Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 28, pp. 287-302
-
¿"No hay nación para este sexo"?: dinámicas de ampliación del imaginario nacional femenino en la obra narrativa de Carolina Coronado
Mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879) (Iberoamericana : Vervuert), pp. 19-33
2021
-
Booktubers en el aula: experiencias didácticas alrededor de las dinámicas de crítica literaria en red
Ocnos: revista de estudios sobre lectura, Vol. 20, Núm. 2, pp. 68-79
-
De objeto a sujeto suicida. La escritora romántica frente al discurso patriarcal en torno al suicidio femenino
Tropics, pp. 11-24
-
Eva María Flores ruiz y Yolanda Victoria olmedo sánchez (eds.) (2020), Entre plumas y pinceles: imágenes femeninas en la literatura y la pintura (1800-1950), Madrid, Sial Pigmalión, 216 pp.
rev.
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, Núm. 27, pp. 869-872
-
Frontera Sur: voces y relatos en los márgenes
dir.
Trea
-
Introducción: ¿El viaje forzado? Estudios en torno a la migración en las literaturas española y latinoamericana
Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, Núm. 21
-
Mi casa es la frontera: la reescritura mítica como proceso identitario en las narrativas migrantes
Frontera Sur: voces y relatos en los márgenes (Trea), pp. 169-182