
SANDRA INES
RAMOS MALDONADO
Catedrática de Universidad
Publications (80)
2022
-
“La sal y su empleo como agente refrigerante en la Literatura Renacentista”
Seven Millennia of Saltmaking. 3rd Internacional Congress on the Anthropology of Salt/III Congreso Internacional de Antropología de la Sal
-
Diosas, santas y vírgenes de la sal
Revista de Occidente, Núm. 494, pp. 9-14
2021
-
Didáctica de la lengua latina en el ámbito universitario: los métodos naturales o directos
Forum classicorum: perspectivas y avances sobre el Mundo Clásico
-
“De poeta et oratore Lucio Flaminio Siculo (†1509)”
Vox Latina, Vol. 57, Núm. 224, pp. 212-228
-
“De Lucii Flaminii Siculi Commentariolo in Plinii prohemium, primo opere de Naturali Historia apud Hispanos typis expresso (a. 1504)"
Renascens. Libellus doctrinarum et artium., Vol. 1, pp. 15-62
-
La controversia médica sobre las bebidas frías en el siglo XVI
Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, Vol. 41, Núm. 1, pp. 163-185
-
El poema latino de Felipe de Esbarroya en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros de Francisco López de Villalobos: Estudio, edición y traducción
Minerva: Revista de filología clásica, Núm. 34, pp. 73-98
2020
-
Pedro Martín Baños, La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija, prólogo de Francisco Rico
Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, Vol. 15, Núm. 1, pp. 232-235
-
La mediación lingüística de la enseñanza de lenguas y cultura clásicas: viejos problemas y nuevos desafíos en la era digital
Innovación docente e investigación en arte y humanidades: avanzado en el proceso de enseñanza - aprendizaje (Dykinson), pp. 1165-1178
-
Estudio bio-bibliográfico sobre Felipe de Esbarroya, médico humanista de la Santa Inquisición en Córdoba:: a propósito de su amistad con Francisco López de Villalobos
eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 46, pp. 176-193
2019
-
“"De litteris Latinis Latine docendis: El comentario humanístico de textos clásicos y su aplicación didáctica en la actualidad”
De litteris Latinis Latine docendis: El comentario humanístico de textos clásicos y su aplicación didáctica en la actualidad, Vol. 5, pp. 136-151
2018
-
Estudio, edición crítica y traducción de una epístola latina de Lucio Flaminio Sículo a Antonio de Nebrija (Salamanca, 1504)
Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, Vol. 38, Núm. 2, pp. 229-254
-
"De terrae odore": una epístola latina de Celio Calcagnini sobre un pasaje controvertido de critica textual en Plinio el Viejo y Cicerón
Ágora : estudos clássicos em debate, Núm. 20, pp. 173-199
2017
-
Referencias veladas al Ars de Nebrija en los carmina de Lucio Flaminio Sículo en recomendación de la gramática de Lucio Marineo Sículo
Revista de estudios latinos: RELat, Núm. 17, pp. 177-200
2016
-
“De ‘condimento vital’ a ‘veneno’: sobre el consumo de sal idóneo en la dieta desde la Antigüedad clásica a nuestros días”.
Patrimónios alimentares de aquém e além-mar (Imprensa da Universidade de Coimbra; Annablume.), pp. 411-431
-
Sal Musarum: La vía de los humanistas en la enseñanza de la lengua latina (De lingua latina docenda per uiam quae dicitur humanistarum)
Methodos: Revista de didàctica dels estudis clàssics, Núm. 3, pp. 1-26
2015
-
Nemo dulcius, nemo aptius ...: Cicerón extractado por Plinio el Viejo
Europa Renascens: la cultura clásica en Andalucía y su proyección europea (Libros Pórtico), pp. 409-448
-
De usu Pliniano: Erasmo y Longueil ante Plinio el Viejo y sus ediciones de la Naturalis Historia
Humanismo y pervivencia del mundo clásico. V: homenaje al profesor Juan Gil (Instituto de Estudios Humanísticos), pp. 385-400
-
De hominibus uitreis (I): de Erasmo a 'El Licenciado Vidriera' cervantino y el 'Phantasiocratumenos siue Homo uitreus' de Gaspar Ens
Miscellanea Latina (Sociedad de Estudios Latinos - Universidad Complutense de Madrid), pp. 581-588
-
Humanismo y pervivencia del mundo clásico. V: homenaje al profesor Juan Gil
lit. ed.
Instituto de Estudios Humanísticos