HUM251
Elio Antonio de Nebrija
Publicaciones (726) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a
2022
-
“La sal y su empleo como agente refrigerante en la Literatura Renacentista”
Seven Millennia of Saltmaking. 3rd Internacional Congress on the Anthropology of Salt/III Congreso Internacional de Antropología de la Sal
-
La prohibición del consumo de alcohol según el médico Álvaro de Castro hacia 1525: circunstancias, causas y autoridades antiguas y medievales
Ciencia, medicina y ley: XVIII Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina : (València, 15-17 de junio de 2022)
-
El " Descensus ad Inferos " en el Libro I de las " Lyrae Heroycae " de Francisco Núñez de Oria
Scripta manent: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición
-
The Application of Biblical Exegesis to Political Treatises Regarding the First Book of Juan de Mariana’s De Rege et Regis Institutione
Ágora : estudos clássicos em debate, Núm. 24, pp. 291-310
-
En Roma, al filo de la alegría
Estación Poesía, Núm. 24, pp. 45-45
-
Diosas, santas y vírgenes de la sal
Revista de Occidente, Núm. 494, pp. 9-14
2021
-
Didáctica de la lengua latina en el ámbito universitario: los métodos naturales o directos
Forum classicorum: perspectivas y avances sobre el Mundo Clásico
-
Fernando Navarro Antolín (ed.), "Johann Arnold aus Marktbergel. Elogio de la imprenta (1541)", Bibliotheca Montaniana 40, Huelva, Universidad, 2020. 283 págs. ISBN 978-84-18280-38-2.
Myrtia: Revista de filología clásica, Núm. 36, pp. 253-255
-
Equiferi y aquifolia: Cebros y acebos en la toponimia de la península ibérica
Amice benigneque honorem nostrum habes: estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández (Universidad Autónoma de Madrid), pp. 455-468
-
El microrrelato
Diccionario hispánico de la tradición y recepción clásica: conceptos, personas y métodos (Guillermo Escolar Editor), pp. 498-507
-
El triunfo de Venus en los epitalamios neolatinos del Renacimiento
Camenae
-
El poema latino de Felipe de Esbarroya en elogio de la Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros de Francisco López de Villalobos: Estudio, edición y traducción
Minerva: Revista de filología clásica, Núm. 34, pp. 73-98
-
El poema en borrador de Bonaventura Vulcanius sobre la Inquisición española: ¿motivos solo formales o también ideológicos para su corrección?
Ágora : estudos clássicos em debate, Núm. 23, pp. 249-280
-
El intercambio de invectivas en yambos latinos entre Bonaventura Vulcanio y Franz Nans
Humanistica lovaniensia: journal of neo-latin studies, Vol. 70, Núm. 1, pp. 59-96
-
El Quijote y el estoicismo.
Myrtia: Revista de filología clásica, Núm. 36, pp. 200-213
-
El Infierno, según Steve McQueen. Shame (2011) y las Hijas de Dánao
International Journal of the Classical Tradition, Vol. 28, Núm. 2, pp. 216-245
-
Denunciando las falacias de la autorrepresentación: Los epigramas 3 a 6 del licenciado Francisco Pacheco sobre un retrato de Jerónimo Sánchez de Carranza
Minerva: Revista de filología clásica, Núm. 34, pp. 99-122
-
Covid19, intervención pública y preferencias redistributivas: un análisis descriptivo del caso español.
Clivatge. Estudis i testimonis sobre el conflicte i el canvi socials, Núm. 9, pp. 7
-
Burlas al campeón de la espada: los epigramas del licenciado Francisco Pacheco sobre Jerónimo Sánchez de Carranza
Revista de estudios latinos: RELat, Núm. 21, pp. 105-133
-
Anacaona, flor de la raza taína, en la Columbeis (Romae, 1589) de Giulio Cesare Stella
Latomus: revue d'études latines, Vol. 80, Núm. 2, pp. 340-365