
MARTA MARIA
SANCHEZ-SAUS LASERNA
Profesora Contratada Doctora
Publications (43)
2023
-
La variación concepcional en Twitter: análisis a partir del modelo de Koch y Oesterreicher
RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 39, Núm. 1, pp. 379-407
-
Español e inglés en contacto. La situación lingüística de Gibraltar: el llanito
Andalucía en la historia, Núm. 79, pp. 30-35
-
Contagio y consociación. Dos conceptos claves en la semántica diacrónica y los estudios sobre cambio semántico
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Núm. 59, pp. 134-159
2022
-
Las redes sociales como corpus para el estudio lingüístico: revisión bibliográfica y catálogo de herramientas digitales
Manifestaciones del humanismo en el siglo XXI (Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI)), pp. 453-462
-
Las redes sociales como corpus para el estudio lingüístico. Revisión bibliográfica y catálogo de herramientas digitales
Manifestaciones del humanismo en el siglo XXI (Tirant lo Blanch), pp. 453-460
-
¿De qué hablamos cuando divulgamos sobre lingüística? Análisis de un corpus de textos divulgativos y aplicaciones al estudio terminológico de la semántica léxica
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 38, pp. 73-98
-
Redes semánticas, léxico disponible y didáctica del vocabulario en ELE:: un análisis por niveles de español
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, Vol. 3, Núm. 35, pp. 167-204
2021
-
Redacción de textos específicos para la mejora de la empleabilidad
Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15-20 de noviembre de 2021
-
Jiménez Berrio, Felipe (2019): Estudio sociolingüístico del léxico disponible de escolares navarros. Pamplona: EUNSA, Colección lingüística, n.º 16. 246 Páginas. ISBN: 978-84-313-3439-0
rev.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 36, pp. 177-181
-
Crespo Miguel, Mario (2020). Automatic corpus-based translation of a Spanish FrameNet medical glossarySevillaeditorial UniverSidadde Sevilla, colección lingüística, nº 65 ISBN 978-84-472-3005-1 728 pág
rev.
Pragmalinguistica, Núm. 29, pp. 484-489
-
Reflexiones en torno a la disponibilidad léxica en ELE: cuestiones historiográficas, problemas metodológicos y retos de futuro
Aplicaciones de la disponibilidad léxica (Tirant lo Blanch), pp. 19-44
-
Redacción de textos específicos para la mejora de la empleabilidad
Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 417-424
-
Análisis del discurso solidario de las ONG españolas sobre el coronavirus en Twitter.
Tonos digital: Revista de estudios filológicos, Núm. 41, pp. 34
2020
-
Las redes sociales como corpus de estudio linguístico. Antecedentes y herramientas
X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas
-
Innovación docente y humanidades digitales
coord.
Actas del II Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: avanzando en las Áreas de Conocimiento: 11, 12 y 13 de noviembre de 2020
-
Herramientas digitales para la enseñanza de la lexicografía en educación superior
Innovación docente e investigación en arte y humanidades: avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Dykinson), pp. 1157-1164
-
Viralidad y agresividad comunicativa en Twitter durante la covid-19. Visualización de redes y análisis de palabras clave a partir del hashtag #niñosenlacalle
Pragmalinguistica, Núm. 28, pp. 28-50
-
Píldoras formativas para la mejora educativa universitaria: el caso del Trabajo de Fin de Grado en el Grado de Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz
Education in the knowledge society (EKS), Núm. 21, pp. 2
2019
-
Redes sociales e innovación docente: Un reto y una oportunidad para el aula de lingüística y de lenguas
Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades (Dykinson), pp. 913-922
-
Centros de interés y capacidad asociativa de las palabras
Editorial Universidad de Sevilla