
NATALIA
JIMENEZ TENORIO
Profesora Contratada Doctora
Publications (81)
2023
-
¿Son los virus seres vivos? Integrando la dimensión CTS dentro de enfoques de modelización en ciencias
Boletín de la Asociación Iberoamericana CTS (AIA-CTS), Vol. 18, pp. 53-62
-
Estudio de progresión de saberes personales y consensuados en torno a la noción de ser vivo en estudiantes para maestros
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, Vol. 20, Núm. 2, pp. 2103-2103
2022
-
Elaboración y validación de rúbricas para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre el fenómeno de las mareas
30 Encuentros de Didáctica en las Ciencias Experimentales
-
Modelización del fenómeno de las mareas a través de una analogía múltiple
Modelizar en las clases de ciencias: actividades y recursos útiles para la enseñanza y aprendizaje con modelos (Octaedro), pp. 159-170
-
Funciones de los alimentos: su enseñanza a través de una analogía
Modelizar en las clases de ciencias: actividades y recursos útiles para la enseñanza y aprendizaje con modelos (Octaedro), pp. 145-158
-
Enquiry-Based Learning as a Strategy to Include the SDGs in Initial Teacher Training
World Sustainability Series (Springer Science and Business Media Deutschland GmbH), pp. 85-100
-
Modelizar en las clases de ciencias: actividades y recursos útiles para la enseñanza y aprendizaje con modelos
coord.
Octaedro
-
Spanish Preservice Primary School Teachers’ Understanding of the Tides Phenomenon
International Journal of Science and Mathematics Education, Vol. 20, Núm. 7, pp. 1361-1386
-
La naturaleza de la ciencia como objeto de aprendizaje en la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria.
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, Vol. 36, Núm. 97, pp. 123-142
-
Ideas de futuros profesores de secundaria sobre la naturaleza de la ciencia para la elaboración de criterios formativos en este ámbito
CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, Vol. 17, Núm. 51, pp. 95-116
-
Autorregulación de la evolución de las concepciones de naturaleza de la ciencia (NDC) en alumnos del máster universitario en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato
BOLETIM DA AIA-CTS, Vol. 16, pp. 61-63
2021
-
Tratamiento del fenómeno de las mareas en libros de texto de Secundaria
29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021
-
Los experimentos mentales para trabajar la nutrición de las plantas en la etapa obligatoria de secundaria
29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021
-
Aprendizaje del fenómeno de las mareas a través de una propuesta didáctica basada en modelización.
XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias.
-
Una analogía múltiple para la enseñanza del fenómeno de las mareas
Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias (Educación Editora), pp. 261-266
-
La albañilería del cuerpo humano: una analogía para trabajar las funciones de los alimentos
Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias (Educación Editora), pp. 249-253
-
La albañilería del cuerpo humano: una analogía para trabajar las funciones de los alimentos
Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias (Educación Editora), pp. 249-254
-
CODICEM-ODS 2020: congreso científico como estrategia para incluir los ODS en el aula
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI. Innovación docente en la formación de profesionales (Octaedro), pp. 123-139
-
¿Progresan las concepciones sobre la ciencia de futuros maestros/as tras la implementación de propuestas constructivistas para la alfabetización científica?
Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, Vol. 16, Núm. 1, pp. 78-95
-
La interpretación del fenómeno de las mareas como foco para el diseño de una propuesta didáctica
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, Vol. 18, Núm. 3, pp. 3802